12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Murcia• Cuando bebas alcohol… controla y vive las fiestas. Cartagineses y Romanos. Dirigida a jóvenes. Se utilizaron:cuñas de radio, carteles y calendarios. Las entidades corresponsables fueron: El ayuntamiento de Cartagena,la Consejería de Sanidad, el Consejo de la Juventud de Cartagena, la Federación de Tropas y Legiones Festerasy HOSTECAR.• Difusión del <strong>Plan</strong> Mancomunal de Prevención de Drogodependencias del Río Mula: Dirigida a población general.Se utlizaron folletos y difusión en prensa, radio y televisiones locales. Las entidades correponsables fueron:Mancomunidad S.S. Río Mula y la Consejería de Sanidad.• No te engañes, no te enganches. Tú eres más. Dirigida a población general. Se distribuyó cartelería y la entidadcorresponsable fue el Ayuntamiento de Lorca.• Bebe con moderación. Dirigida a jóvenes y población general. Se hizo difusión en medios de comunicaciónlocales y la entidad corresponsable fue el Ayuntamiento de Alhama.• Di no a las drogas. Dirigida a jóvenes. Se hizo difusión en medios de comunicación locales y la entidad corresponsablefue el Ayuntamiento de Alhama.• Feria del estudiante. Dirigida a jóvenes. Los medios materiales utilizados fueron: folleos, carteles y actividadesinformativas. Las entidades corresponsables fueron el Ayuntamiento de Lorca, el Consejo de la Juventud deLorca y la Consejería de Sanidad.• Prevención del abuso de alcohol y tabaco. Dirigido a jóvenes. Se utlizaron: Dos spots publicaitarios con dosmeses de emisión en televisión local y radio, ruedas de prensa, cartelería, alcoholímetros (3.000) y folletos(5.000). La entidades correponsables fueron: Ayuntamiento de Lorca, Consejo de la Juventud de Lorca, consejeríade Sanidad, Centros de ESO de Lorca, Policía Municipal y HOSTELOR.• Cieza… da juego. Participaron 400 mnores. Se utilizaron los siguiebtes medios: difusión de actividades deportivas,difusión de actividades lúdicas y difusión de folletos informativos. La entidad correponsable fue elAyuntamiento de Cieza.• Una gota más, un riesgo más. Dirigida a delegados de prevención de los ectores de la construcción y delcampo. Se utilizaon dípticos informativos y un mailing personalizado a los delegados. La entidad correponsablesfue CC.OO. Murcia.• Beber no es la solución. Dirigido a trabajadoresy delegados del sector de hostelería.Se utlizaron los siguientesmedios materiales: folletos, carteles y guía de delegados. Las entidades corresponsables fueron: CC.OO.Departamento Confederal de Drogodependencias y Federación Estatal de Comercio y Hostelería.• Familia y drogas. Participaron padres (20.000) a través de un programa de radio y la entidad corresponsablefue la Fubadación Radio ECCA.■ Ámbito laboralLa Región de Murcia sigue impulsando la prevención de las drogodependencias desde los lugares de trabajo. Parala realización de este tipo de prevención, la Consejeria de Sanidad establece acuerdos de colaboración con lasOrganizaciones Sindicales Regionales, así como convenios y subvenciones con entidades locales y entidades sinánimo de lucro.Entre los objetivos de estas intervenciones, se encuentra sensibilizar a aquellos sectores de producción y colectivosde trabajadores en situación de riesgo para el consumo de drogas, así como aquellos cuyo desempeño laboral puedesuponer un riesgo para terceros, como son los sectores de la construcción, el campo y la hostelería, cuyos contenidoshan ido dirigidos mayoritariamente ala prevención de los riesgos asociados al consumo de bebidas alcohólicas yotras drogas. Así mismo, Centrales Sindicales, Entidades Locales, Administración, etc, están trabajando la toma deconciencia de los trabajadores para respetar los espacios sin humo en el lugar de trabajo, que progresivamente sevan señalizando.Los Sindicatos UGT y CCOO han continuado, a través de estos convenios, con la formación de trabajadores comomediadores laborales en empresa, mediante la realización de Jornadas de prevención de drogodependencias dirigidasa Delegados de Prevención, miembros de Comité de empresa y Junta de Personal o cursos de formación paradelegados sindicales.A nivel de investigación, el Ayuntamiento de Murcia ha elaborado una Encuesta en el ámbito laboral <strong>sobre</strong> el consumode tabaco de los trabajadores y profesionales de la Administración local, profesores y profesionales de centrosde menores; y una Encuesta telefónica a los trabajadores <strong>sobre</strong> los Espacios Libres de Humo, en este Ayuntamiento.228

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!