12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Asturias¡Acción!” En los centros escolares se celebraron charlas, conferencias, marchas, concursos, actividades deportivascon la participación de 4.459 escolares de 17 IES y centros de Enseñanza Primaria. En los medios decomunicación se realizaron cuñas radiofónicas, noticias locales en televisión y prensa escrita de la región.• Día Mundial del SIDA: Carreras populares, paneles, mesas de información, talleres, cine, teatro, cadenahumana solidaria, trabajo de mediadores juveniles en salud (20); se han distribuido 65.000 preservativos,25.000 folletos, 500 preservativos femeninos, 2.500 carteles, 5000 postales, 100 cintas y guías de vídeo. Se haintervenido, además en el Centro Penitenciario con la asistencia de 60 internos. Han colaborado los <strong>Plan</strong>esMunicipales <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>, el Consejo de la Juventud de Asturias, Oficinas de Información Juvenil, centrosescolares, Centro Penitenciario, Comité Antisida de Asturias, Asociaciones Juveniles.• Día Mundial sin alcohol: Mensajes disuasorios centrados en el consumo de alcohol, la seguridad vial, concharlas a los jóvenes, escolares, padres. Se distribuyeron 100 guías informativas y folletos <strong>sobre</strong> el alcohol y laconducción. Han colaborado los planes de drogas de El Franco, Tapia y Castropol.• Espacios en la radio y anuncios en prensa: Mensajes preventivos, información de actividades, programas semanales<strong>sobre</strong> salud y drogodependencias. Han colaborado centros escolares, asociaciones y <strong>Plan</strong>es Municipales<strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong> de Oviedo, Mieres, Lena, Vegadeo, Cangas del Narcea y Mancomunidad Cinco Villas.■ Ámbito laboralEl objetivo ha sido la reducción del tabaquismo en los trabajadores de los centros sanitarios, escolares y municipales,la creación de espacios libres de humo y la sensibilización de la población que acude a los recursos públicos. Lasactividades más significativas han sido:• Campañas de sensibilización entre los empleados municipales: “malos humos, no gracias”.• Encuestas a la población trabajadora, previas a la implantación del programa, y acuerdos con los Comités deSalud Laboral.• Grupos de deshabituación, terapias sustitutivas con nicotina, señalización de espacios libres de humo.• Atención individualizada para el consejo antitabaco.• Distribución de folletos, guías para dejar de fumar.• Oferta del programa Lo dejo ya a los empleados públicos a través de la red interna Intranet.• Acreditación, con la distinción de Punto Azul, de aquellos centros sanitarios que se hayan convertido en centroslibres de humo (63 centros). Se han realizado 10 cursos de formación de consejo antitabaco, en los quehan participado 100 profesionales sanitarios.• Se han distribuido 90 guías, 2.000 dípticos, 200 carteles, 400 marcapáginas, 200 camisetas y 40 señalizadores.ÁREA DE INTERVENCIÓN ASISTENCIAL■ Programas libres de drogasTipo de Nº de dispositivos, Nº de Usuarios atendidos Observacionesrecurso centros o recursos plazas (no alcohólicos)Centros ambulatorios 15 CSM 2.056 SESPAde asistencia 4 centros día 425 Instituto Spiral, P. HombreAs. Amigos contra la Droga AvilésUnidades hospitalariasde desintoxicación 2 10 209Comunidades terapéuticasPrivadas financiadas 7 125 443 Centro Proyecto Hombre (3),FI Spiral (2), ARAIS y APTASUnidades de hospitalizaciónpsiquiátrica 5 84 74 60 hombres y 14 mujeres112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!