12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 2.15. Prevalencia de consumo de sustancias psicoactivas en centros de reforma. España, <strong>2004</strong>.100806040200Heroína Cocaína Cannabis Pastillas Cola Tabaco AlcoholAlguna vez 15,08 53,62 91,55 46,89 25,98 98,1 55,46Últimos 30 días 1,01 8,7 17,84 4,78 1,96 76,3 20,95Fuente: DGPNSD. Análisis de la situación de los centros de protección y reforma en el ámbito de la prevención. Centro de Estudiosde Promoción de la Salud (CEPS), <strong>2004</strong>.El uso de drogas en los jóvenes está asociado a lamayoría de los problemas sociales y psicológicos quese presentan más tarde en su vida, con los costes queconllevan para la comunidad. Los jóvenes suelen cumpliruna función clave en las manifestaciones de ladelincuencia relacionada con las drogas a nivel decomunidad y, al mismo tiempo, son víctimas de esadelincuencia. Por ello, la prevención y el tratamientoen esta población son cruciales para controlar el usode drogas y la delincuencia, especialmente entre losjóvenes problemáticos.En este sentido, la importancia del sistema de justiciajuvenil como punto de derivación a tratamiento nodebe ser infraestimada: los menores infractores(14–18 años) pueden ser objeto de medidas de internamientoterapéutico y de tratamiento ambulatoriopor abuso de sustancias, de acuerdo con la Ley deResponsabilidad de los Menores 5/2000. Las ComunidadesAutónomas con la entrada en vigor de esta leyestán realizando un considerable esfuerzo para desarrollarprogramas dirigidos a esta población. Así,Galicia ha extendido su programa de atención apoblación con problemas penales a este colectivo,Castilla y León, Extremadura y Navarra han implementadoprogramas terapéuticos en centros de internamientopara menores drogodependientes, y LaRioja está desarrollando un programa dirigido a estapoblación.PROGRAMAS EN COMISARÍAS Y JUZGADOSHay que considerar estos dispositivos como recursosde la red de atención a drogodependientes. Estos serviciossirven, y en este sentido se deben fomentar, paraimpulsar los cumplimientos alternativos a la pena privativade libertad, ya que pueden realizar una valoraciónde la drogodependencia y del tipo de tratamiento,así como la emisión de los informes de seguimiento.Se presenta a continuación la información <strong>sobre</strong> lossujetos con problemas judiciales atendidos por los serviciosde atención al detenido en comisarías y juzgados,de acuerdo con los datos facilitados por los <strong>Plan</strong>esAutonómicos <strong>sobre</strong> <strong>Drogas</strong>.Durante <strong>2004</strong> fueron atendidos en programas de atenciónal detenido drogodependiente un total de 6.322usuarios. De ellos, 2.574 fueron atendidos en programasde atención al drogodependiente en comisarías, y3.748 en programas de atención al drogodependienteen juzgados (Tabla 2.4).31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!