12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

■ Prevención universalPREVENCIÓN ESCOLARComo característica general, en los programas universalesde prevención que se aplican en el conjunto delEstado Español se aprecia un enfoque comprehensivoen el que los programas son multicomponentes. LaPromoción de la Salud es el modelo para el trabajo enla Educación Infantil y Primaria. Las teorías delaprendizaje social, teoría cognitivo social y de la autoeficaciade Bandura son las que suelen guiar los programasen la Educación Secundaria Obligatoria y postobligatoria.Se observan dos tendencias claramente definidas en eltratamiento de la prevención escolar en las distintasCCAA. Por una parte, en la mayoría, la política deprevención en la escuela se encuentra perfectamenteestructurada a todos los niveles:• Cuentan con una estructura organizativa claramentedefinida para la aplicación de los programasy actuaciones de prevención: se firmanConvenios de colaboración con las Consejeríasde Educación y otros organismos y se creanComisiones Técnicas para la implementación yseguimiento de acciones.• Apuestan por la promoción de la calidad de losprogramas que se llevan a cabo en su ámbitoterritorial con la creación de los mecanismospara la homologación, acreditación y autorizaciónde programas de prevención.• Elaboran estudios con la evaluación de losresultados de sus propios programas.• Existe un <strong>Plan</strong> de formación de profesores en elque se incluyen cursos específicos acreditados,destinados al entrenamiento del profesorado enla aplicación concreta de los programas que sedesarrollan en la Comunidad.• Pretenden conseguir que en la educación obligatoriase trabajen contenidos de prevención delas drogodependencias para poder incluirloscomo actividades propias del currículum escolarde la ESO.• Apoyan estas acciones con legislación específica.Por otra parte, todavía en algunas CCAA:• No existe una estructura organizativa específicapara la aplicación de los programas y actuacionesde prevención.• La prevención escolar se materializa en multitudde intervenciones puntuales, como charlascoloquios, talleres de prevención inespecífica,aplicación de programas cortos sin estructuraciónni acreditación alguna.• Valoran el programa en base al grado de coberturae implantación del mismo, no evaluandocon rigor científico los resultados de dichasactuaciones.• Se forma a los profesores de manera genéricaen materia de drogodependencias. En ocasiones,los cursos que se ofertan en esta materiason de Educación para la Salud en general.Aunque no existen reglas o políticas concretas paratratar los incidentes relacionados con las drogas en loscentros de enseñanza (se regulan de forma genéricapor lo dispuesto en la normativa de la Consejería deEducación de la Comunidad Autónoma), comienzana aparecer proyectos de creación de órganos específicosque, entre otros comportamientos conflictivos enlas escuelas, contemplan el tráfico y consumo de drogas(proyecto de Decreto en Castilla y León paracrear el Observatorio de la convivencia escolar en loscentros docentes).Según los datos proporcionados por los <strong>Plan</strong>es Autonómicosde <strong>Drogas</strong> (PAD), la cobertura de los programasde prevención desarrollados durante el año<strong>2004</strong> ha sido de 8.302 centros educativos, 20.407 profesoresy 1.081.915 alumnos.Por su parte, la Delegación ha celebrado la quintaedición del concurso Sinesio (<strong>2004</strong>-2005) de la que hayque destacar la mejora de los resultados respecto aediciones anteriores. Se ha superado la cifra de alumnosparticipantes (54.369 frente a 53.811 del cursoanterior), pero el incremento más importante ha sidoen el número de centros educativos que han participadoen este curso, ya que se ha pasado de 553 centrosen el curso pasado a 749 en el actual. Esto supone unlogro importante para el concurso, ya que uno de losobjetivos del mismo es dar a conocer los programas deprevención de los <strong>Plan</strong>es Autonómicos de <strong>Drogas</strong>entre los centros educativos y el profesorado.PROGRAMAS DE FAMILIAEn el ámbito familiar, la mayoría de las CCAA continúanencontrando dificultades para fomentar la asistencia,participación e implicación de los padres enprevención de drogodependencias.Según los datos de que disponemos <strong>sobre</strong> coberturade programas de familia, han participado en estosprogramas un total de 96.468 padres y madres. Estosupone un aumento importante respecto a añosanteriores.Es significativo el hecho de que sean las CCAA quedesarrollan actuaciones de prevención familiar con21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!