12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunidad Autónoma de Castilla-La ManchaLa actuación desarrollada en <strong>2004</strong> en Castilla-LaMancha es la prevista tanto en el <strong>Plan</strong> Regional de<strong>Drogas</strong> 2001-2005 como en la Ley 15/2002, de11/07/2002 <strong>sobre</strong> Drogodependencias y otros trastornosadictivos. El año <strong>2004</strong> ha sido de continuidad enel que la actividad, en todas las áreas de actuación, haseguido materializando las previsiones reflejadas en el<strong>Plan</strong> Regional de <strong>Drogas</strong> 2001-2005.Las claves más relevantes en la evolución del <strong>Plan</strong>Regional de <strong>Drogas</strong> 2001-2005 son las siguientes:• Consolidación de los programas de prevencióncomunitaria (Comunidad, Escuela de Salud yAlcazul) en los que participan 207 y 136 municipiosrespectivamente.• Ampliación de la cobertura y oferta de programasde prevención escolar (Prevenir para vivir)en colaboración con la Consejería de Educacióny la FAD. En <strong>2004</strong> se ha realizado la distribuciónde material a todos los centros educativos de laregión (5.324 profesores y 97.269 alumnos) paraactuaciones en primaria y secundaria. Duranteese año el programa se ha desarrollado tambiénen las unidades de educación infantil.• Ampliación de la oferta y participación de padresy madres en actividades del Programa de familias.En <strong>2004</strong> se realizaron 46 actividades de formación,para 901 padres y madres, editándose83.003 folletos informativos.• Consolidación de la red asistencial para el tratamientode personas con problemas de adicción adrogas. Junto a los Equipos de Atención a Drogodependientes(EAD) se cuenta con una red decentros y programas de apoyo al tratamiento:centros de día, centros de internamiento, centrosde emergencia social, programas de apoyo y educaciónde calle, etc. Durante este año ha sido fundamentalla incorporación de los EAD al SES-CAM, con lo que se ha conseguido la normalizacióndel tratameinto de las drogodependenciascomo una enfermedad más.• Respecto a la actividad terapéutica en los EADlos inicios de tratamiento en <strong>2004</strong> vuelven a reflejaruna tendencia que viene apuntándose en losúltimos años: se constata, cada vez de forma másclara, la estabilización en el descenso de los iniciosde tratamiento debidos a consumos de opiáceos,junto a un crecimiento importante de losoriginados por consumos de cocaína y al crecimientosostenido de los inicios de tratamientopor problemas derivados del alcohol. El descensoen los inicios de tratamiento por opiáceos estáunido al incremento de los pacientes en programasde sustitución (metadona).• Es fundamental el impulso a la investigación, através de los primeros pasos del Observatoriode Drogodependencias de Castilla-La Mancha.En <strong>2004</strong> se ha publicado el número cero de larevista del observatorio que tendrá una continuidadperiódica y se han editado diversos estudiosy publicaciones.• Respecto a la inversión realizada hay que apuntarel incremento del presupuesto destinado a todotipo de programas de drogas en esta ComunidadAutónoma que ha supuesto desde 1996, y teniendoen cuenta la inversión propia del <strong>Plan</strong> Regionalde <strong>Drogas</strong>, un salto de 3,15 millones de eurosa 8,16 millones en <strong>2004</strong>. Cantidades a las que hayque añadir los importantes esfuerzos presupuestariosde otras administraciones, especialmenteautonómicas y municipales.Los datos concretos de cada una de las áreas se detallanen los apartados siguientes.147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!