12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

■ Medios de comunicación socialLos medios de comunicación social posibilitan la difusión y acercamiento a la sociedad de las campañas de informacióny sensibilización así como de las acciones y resultados de otros ámbitos de prevención. Las relaciones con losmedios de comunicación social deben servir:• Como vehículo transmisor de una información clara y objetiva, positiva, no moralista o dramatizadora y conaportación de alternativas.• Como reforzamiento, y no como base de la acción preventiva, de las diferentes acciones y programas preventivos.Objetivo general: impulsar y fortalecer las relaciones y acciones con los medios de comunicación social, en el campode la prevención de las drogodependencias.Objetivos específicos:• Ofrecer información ágil, clara y veraz de los diferentes aspectos relacionados con el consumo de drogas y ladrogodependencia.• Aportar información no condicionada por los estereotipos e ideas preconcebidas y errores <strong>sobre</strong> las drogas, suutilización y las consecuencias de su uso.• Recabar el apoyo para lograr una opinión social <strong>sobre</strong> las drogodependencias más acorde con la realidad delfenómeno y sin prejuicios actualmente existentes.Metodología: proporcionar información <strong>sobre</strong> las diferentes drogas y las consecuencias del uso y abuso que:• Sea clara, rigurosa y contrastada.• Enfatice las consecuencias positivas del no consumo.• Potencie alternativas saludables al consumo.Destinatarios: profesionales de los medios de comunicación social.Recursos: profesionales de la red del PGD.■ Ámbito laboralEntendemos por prevención de drogodependencias en el ámbito laboral, el conjunto de actuaciones que se dirigen a:• Evitar el consumo de sustancias legales e ilegales en la población laboral.• Mejorar las condiciones y la calidad de vida de los trabajadores usuarios de sustancias.• Minimizar los riesgos y daños derivados del uso y abuso de drogas, así como sus consecuencias en la actividadproductiva.Desde esta óptica es preciso implantar intervenciones y programas preventivos de drogodependencias, en el marcode la Comisión Tripartita para el desarrollo del programa de intervención en drogodependencias en el ámbito laboral.Estas actuaciones deberán:• Dirigirse preferentemente a sectores de producción y colectivos de trabajadores en situación de alto riesgo.• Contar con la participación de patronales, representantes sindicales, servicios médico-sanitarios de las empresasy con los trabajadores.• Encaminarse a la reducción de la demanda abarcando aspectos individuales, grupales y de contexto.Objetivo general: impulsar y apoyar actuaciones de prevención del consumo de drogas en el medio laboral, demanera coordinada entre todos los agentes implicados.Objetivos específicos:• Realizar estudios descriptivos específicos <strong>sobre</strong> la situación del consumo de drogas en el ámbito laboral (sustanciasconsumidas, patrones de consumo, actitudes, etc.).• Conocer las prioridades y necesidades que, <strong>sobre</strong> la problemática relacionada con el consumo de drogas, existenen un entorno laboral concreto.• Propiciar espacios favorables para la prevención del consumo de drogas en las empresas, en el marco de lasestrategias de prevención de riesgos y de promoción de la salud.205

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!