12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de Murcia, Cartagena, Ceutí, Librilla, Alcantarilla, San Pedro del Pinatar, Campos de Río, Aledo, Totana, Lorquí,Yecla, Los Alcázares, Mancomunidades de SS.SS. del Valle de Ricote, del Río Mula y del Sureste; así mismo, ungran número de asociaciones, desarrollan diferentes modalidades formativas, adaptadas a la demanda de los padres.Sin embargo, fomentar la participación de los padres sigue siendo difícil, constatando problemas en diferentes niveles,como escasa asistencia, participación e implicación de los mismos (señalando la experiencia diferentes motivos:incompatibilidad con horarios de trabajo, desconocimiento de los padres de los riesgos de una educación no preventiva,bajo nivel de información de los padres <strong>sobre</strong> drogodependencias, etc.), dificultades para convocarlos, faltade presupuesto de las actividades, lo que implica escasez de sesiones, haciéndose necesario un programa más extensoy continuo, así como dificultades para la adquisición de nuevos hábitos familiares con las herramientas actuales.Por todo ello, implicar a los padres en la prevención de drogodependencias de sus hijos, sigue siendo un reto actual.■ Ámbito comunitarioDurante el año <strong>2004</strong>, se han realizado un total de 36 Programas de ocio y tiempo libre, con una aceptación en lapoblación diana superior a la del año pasado. Se ha incrementado la cifra de participantes de 2003 a <strong>2004</strong>, pasandode 28.259 a 33.329 en este ejercicio. Han desarrollado estos programas un total de 14 ayuntamientos, 3 Mancomunidadesy 13 asociaciones sin ánimo de lucro.Respecto a los Programas de Menores en riesgo, se han realizado en el <strong>2004</strong> un total de 23 programas (20 selectivosy 3 indicados). Con respecto al año anterior, la cobertura se ha superado, pasando de 689 participantes en el 2003 a1.547 en el <strong>2004</strong>. Normalmente este tipo de programas de menores en riesgo, conlleva la colaboración del Centrode Servicios Sociales del municipio, ya que es la entidad competente en atención a menores.Un dato a destacar en relación con los Programas de Menores en riesgo es la diversidad de profesionales implicadosen su desarrollo, participando, entre otros, educadores, enfermeras, profesores, trabajadores sociales, psicólogosy voluntarios. Las actividades más realizadas han sido las de ocio y tiempo libre y de desarrollo personal, participandoun total de 18 municipios.■ Medios de comunicación socialA nivel regional se han realizado dos programas de sensibilización, uno dirigido a los 64.971 alumnos de EducaciónSecundaria Obligatoria de la Región de Murcia y sus Tutores, con un doble objetivo: Facilitarles información <strong>sobre</strong>los efectos a corto y medio plazo para su salud del consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y cánnabis y de los riesgosasociados, así como implicar al profesorado y favorecer el desarrollo de actividades formativas en el medioescolar para la prevención del consumo de estas sustancias. El otro programa de sensibilización se ha dirigido apoblación general, ha versado <strong>sobre</strong> prevención del tabaquismo, para facilitar la cesación tabáquica en la Región deMurcia, mediante el desarrollo del Concurso Déjalo y Gana, con una alta participación ciudadana.A nivel local, han realizado diversos programas de sensibilización los Ayuntamientos de Cartagena, Lorquí, Alhamade Murcia, Cieza, Lorca y la Mancomunidad de S. S. del Río Mula; también en el ámbito labora, centrales sindicaleshan desarrollado varias campañas dirigidas a sectores con riesgos, como la construcción, el campo y la hostelería;mayoritariamente dirigidos ala prevención de los riesgos asociados al consumo de bebidas alcohólicas y otrasdrogas ya la disuasión del consumo de tabaco en el lugar de trabajo.Campañas realizadas:• ¿Cánnabis, tabaco, alcohol? Agudiza tus sentidos ya no eres un crío. La población destinataria son alumnos deESO (64.971) y tutores de ESO. Los materiales utilizados fueron: 1.400 carteles, 100.000 adhesivos, 3.000 carpetaspara tutores, edición de 6 fichas para tutores (6.000 unidades por ficha), folleto Las bebidas alcohólicas(56.000 ejemplares), folleto Cánnabis (56.000 ejemplares) y de un folleto <strong>sobre</strong> Tabaco (con 56.000 ejemplares).Las entidades corresponsables fueron: la Consejería de Sanidad, la Consejería de Educación y Cultura y45 ayuntamientos de la Región.• Día mundial sin tabaco. Campaña internacional de cesación tabáquica en la Región de Murcia: Concurso Déjaloy Gana. Destinada a población general mayor de 18 años. Se utlizaron los siguientes medios materiales: carteles(5.000), Tarjetas (250.000). La entidad corresponsable fue la Consejería de Sanidad.227

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!