12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el ámbito educativo, durante <strong>2004</strong> se ha iniciado un nuevo marco de trabajo entre los Departamento de Salud yEducación, dirigido a integrar progresivamente las actuaciones en promoción de hábitos de Salud y prevención deconductas de riesgo, que se desarrollan actualmente en el conjunto del sistema educativo. Inicialmente el programallamado SaludEscuela, se dirigirá a alumnos de 3º y 4º de ESO y a los profesionales vinculados con los centrospúblicos y concertados de Cataluña.En el ámbito del ocio nocturno, se han realizado una serie de acciones encaminadas a crear un diálogo entre losagentes sociales implicados en la noche. Estas acciones se han enmarcado en el llamado programa Nit segura (nochesegura) que incluye intervenciones in situ en espacios de ocio nocturno, la creación de plataformas de trabajo participativoa nivel local implicando al sector privado, talleres de formación para el personal de los locales, creación demesas de expertos, organización de jornadas y difusión de materiales de reducción de riesgos.En el ámbito de Servicios de Salud, se ha implementado el programa de detección precoz e intervención breve enbebedores de riesgo o dependientes del alcohol, en el 84% de las áreas básicas de Salud de Cataluña.En el ámbito laboral, la comisión para la prevención y el tratamiento de las drogodependencias, ha definido las líneasy el marco de trabajo para el despliegue de los acuerdos del convenio para la prevención y el tratamiento de las drogodependenciasen el ámbito laboral de Cataluña.■ Ámbito escolarLa prevención del consumo de drogas entre la población más vulnerable (niños y jóvenes ) constituye una de laslíneas de intervención prioritarias. La mayor parte de las actividades se llevan a cabo en la misma escuela y otras enel ámbito extraescolar y comunitario.En el ámbito escolar estamos priorizando la información y el trabajo educativo para la formación del sentido críticoy la posterior toma de decisiones ante el posible consumo. Para ello ofrecemos materiales didácticos para trabajaren las diferentes etapas evolutivas, tanto para los alumnos como para los docentes o educadores, que por otro lado,cuentan con apoyo técnico y cursos de formación específicos.En la etapa de Educación Infantil y Primaria ( 6-12 años), se facilitan recursos para potenciar los aspectos de madurezpsicoafectiva y adquisición de hábitos de salud, a través de materiales como La aventura de la vida o Sinesio. Porotro lado en Educación Secundaria Obligatoria (12-16 años) y post-obligatoria los materiales preventivos van orientadosa promover el sentido crítico ante el consumo de alcohol y otras drogas, y para ello les facilitamos instrumentosque promueven una mayor implicación del joven. Algunos materiales se basan en juegos interactivos en formatoCD Rom, y obras de teatro. Todos se complementan con una guía didáctica que orienta, a la vez que forma al profesional.Se está elaborando una guía para el profesorado <strong>sobre</strong> la prevención del consumo de drogas.Paralelamente, durante el curso escolar <strong>2004</strong>-05 se ha iniciado un proyecto Salut-Escola (Salud-Escuela) que se va air implantando paulatinamente, y cuyo objetivo es acercar los recursos sanitarios al ámbito escolar. Se desarrolla enel segundo ciclo de ESO. En este marco, un agente de salud visita los centros educativos para asesorar a jóvenes yaprofesionales <strong>sobre</strong> temas relacionados con la salud, entre los que están la prevención de los consumos de drogas ylos problemas asociados a éstos.■ Ámbito familiarAunque existen muchos cambios en la forma de entender nuestra sociedad, la familia sigue ejerciendo su importanterol socializador primario. Así, trabajar la prevención con las familias, constituye una de las prioridades delDepartamento de Salud. Durante <strong>2004</strong>, se ha desarrollado un programa de prevención universal Connecta amb elsteus fills (Conecta con tus hijos), cuyo objetivo es ayudar a los padres a resolver las dudas y miedos que comportahablar con sus hijos <strong>sobre</strong> el fenómeno de los consumos de drogas y de las conductas de riesgo asociadas a estos.El programa ofrece dos talleres de 2 h y 30 minutos aproximadamente. Un taller inicial para contextualizar los consumose iniciar el abordaje práctico de las habilidades para conectar con sus hijos, y el taller de profundización,para continuar y perfeccionar las técnicas planteadas en el primer taller. Se han editado materiales específicos dirigidosa los formadores de los talleres ya los padres y madres asistentes.173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!