12.07.2015 Views

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

Plan Nacional sobre Drogas: Memoria 2004 (PDF)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Actividades de las Comunidades y Ciudades Autónomas: Navarra• Programa de prevención de accidentes de tráfico producidos por el alcohol: dirigida a jóvenes de 16 a 30 añoscon 2.193 usuarios. Se utilizaron los siguientes recursos: autobuses, trípticos informativos y cuatro talleres dealcohol. La entidad corresponsable fue la Mancomunidad del Valle de Queiles.• Campaña de verano alcohol y conducción: dirigido a toda la población <strong>sobre</strong> todo a jóvenes de 18 a 30 años.Se repartieron posavasos y alcoholímetros. Participaron la Mancomunidad de Alsasua, Olazti y Ziordia.• Fiestas de San Fermín Txikito. Casco Viejo de Pamplona: dirigido a jóvenes de Pamplona. Se utilizaron lossiguientes recursos: carteles (1.800), pegatinas (4.500), folletos (4.000), tazas (2.500) y pancartas (2). Con laparticipación de la Unidad de Barrio del Casco Viejo de Pamplona y la Asociación Juvenil Aldezar.• Programa de prevención de accidentes de tráfico: dirigido a jóvenes de 15 a 30 años con una participación de5.100 usuarios. Se repartieron cartas, folletos y calendarios. La entidad corresponsable fue la Mancomunidadde la zona de Buñuel.• Campaña de prevención de accidentes de tráfico Voy y vengo: dirigida a jóvenes de 15 a 30 años con 735 participantes.Se utilizaron los siguientes recursos: cartas de sensibilización, carteles, folletos y bandos municipales.Con la participación de la Mancomunidad de la zona de Carcastillo.• Campaña de prevención de accidentes de tráfico Voy y vengo: dirigida a jóvenes de 15 a 30 años, con 3.760participantes. Se utilizaron: autobuses, medios de comunicación, folletos, carteles y cartas personales. La entidadcorreponsable fue el Ayuntamiento de Tafalla.• Campaña de sensibilización: dirigida a jóvenes y camareros. Se utilizaron los siguientes recursos: carteles(3.000), camisetas (200), carteles (150), bares y pubs, local joven e institutos. Con la participación del Ayuntamientode Tafalla.• Prevención y promoción de la salud frente a conductas de riesgo: dirigida a jóvenes de 15 a 30 años con laparticipación de 1.200 usuarios. Se utilizaron: cartas, medios de comunicación y concurso de relatos. La entidadcorresponsable fue la Mancomunidad de la zona de Artajona.• Campaña de prevención de accidentes de tráfico en relación con el consumo de sustancias estimulantes: dirigidaa jóvenes de 15 a 25 años con la participación de 1.086 usuarios. Se utilizaron los siguientes recursosmateriales: carta personalizada, reuniones en bares, tarjetas infomativas, carteles, buzón de sugerencias, folletos,medios de comunicación, obra de teatro. Con la participación de la Mancomunidad de la zona de Olite.• Prevención de accidentes de tráfico: dirigida a jóvenes de 15 a 30 años con 738 participantes. Los recursosmateriales fueron: autobuses, tarjetas individuales, folletos y medios de comunicación. La entidad corresponsablefue la Mancomunidad de la zona de Allo.• Programa Valdibus: para jóvenes de 16 a 30 años con la participación de 1.800 usuarios. Los recurso fueron:carta personal (2.200), folletos, representantes municipales, grupos de jóvenes y revistas locales. Con la participaciónde la Mancomunidad de Valdizarbe.• Campaña de prevención de accidentes de tráfico: dirigida a jóvenes de 16 a 30 años con 2.218 usuarios. Se utilizaronlos siguientes recursos: contactos directos, medios de comunicación, autobuses, carteles, folletos, cartaspersonalizadas, concurso logotipo y buzón de sugerencias. La entidad corresponsable fue la Mancomunidadde la zona de San Adrián.• Programa de prevención de accidentes de tráfico Voy y vengo: dirigido a jóvenes a partir de 15 años. Losrecursos materiales fueron: cartas, trípticos, tarjetas informativas, folletos, cartelería, radio, prensa, autobuses.Con la participación de la Mancomunidad de la zona de la Peralta.• Prevención de accidentes de tráfico Voy y vengo: dirigida a jóvenes mayores de 16 años con la participación de158 usuarios. El recurso utilizado fue un autobús. La entidad corresponsable fue el Ayuntamiento de Viana.• Campaña de prevención de accidentes Izagabus: dirigida a jóvenes de 15 a 30 años. Los recursos materialesempleados fueron: cartas personalizadas, dípticos, buzón de sugerencias y folletos. La entidad corresponsablefue la Mancomunidad de Izaga.• Programa de prevención comunitaria en el ámbito de las drogodependencias Voy y vengo: dirigido a jóvenesde 15 a 30 años con la participación de 5.344 usuarios. Los recursos materiales fueron: cartas, folletos y carteles.Con la participación de la Mancomunidad de la zona de Sangüesa.• Campaña de verano: dirigida a población general. Con la utilización de los siguientes materiales: posavasos,medios de comunicación, suplemento informativo. La entidad corresponsable fue la Mancomunidad de lazona de Etxarri Aranatz.244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!