30.11.2012 Views

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

120<br />

si vamos a hacer una comparaci6n, debemos fijarnos mas en el tratamiento de<br />

los personajes y en las situaciones aparentemente repetitivas en que se<br />

encuentran; asf vemos que Hurtado y Murgufa son seres ficticios diferentes.<br />

Sus experiencias no son exactamente iguales; y la similaridad de sus vivencias<br />

y experiencias son 16gicas, porque tienen lazos comunes de sensibilidad, y<br />

porque van a representar mundos similares, 0 posiblemente iguales. Es decir,<br />

estas dos representaciones del mundo pueden ser dos contribuciones a la<br />

representacion del mundo todo. Asf lIegamos al mundo mezquino, miserable,<br />

incomprensible y absurdo de que nos habla Schopenhauer. Nos hace falta el<br />

filos<strong>of</strong>o aleman, para comenzar a comprender la repeticion barojiana. Por otra<br />

parte, las barreras que nos construfmos nosotros mismos en este extreme del<br />

camino critico se basan en algo obvio pero caracterfstico de Baroja, y que 10<br />

diferencia de otros novelistas. Se trata del hecho de que don Pfo como creador<br />

de ficciones es un escritor que trata muy poco de "esconderse," de esfumarse<br />

de su propia ficcion. Las numerosas biograffas sobre el autor vasco, y sus<br />

propias Memorias, nos sefialan una y otra vez las fuentes y las experiencias<br />

que sirvieron de base para sus novelas. Notese que cuando un escritor se<br />

esconde de su ficcion, y no se preocupa de dejar mucha informacion sobre sus<br />

fuentes, el crftico se ocupa simplemente de analizar el texto, a veces cotejando<br />

una obra lograda con una obra embrionaria del mismo autor, a veces<br />

conjeturando con deleite acerca de posibles fuentes; otras veces comparando<br />

una novela de un autor con una novela de otro, 0 bien aplicando una teorfa<br />

literaria. En este sentido, Pio Baroja es un escritor desconcertante y paradojico<br />

para el crftico. Desconcertante porque no se esconde y porque elimina el

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!