30.11.2012 Views

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

favorecer la literatura sobre la musica, la pintura y la escultura. Sabe que la<br />

unica y leve esperanza de alcanzar a la masa es la literatura. Demuestra,<br />

ademas, su sentido etico y moral, que encuentra mejor vehlculo en las letras<br />

que en las artes plasticas.<br />

Para Schopenhauer, el arte nos presenta el mundo como representacion.<br />

AI contemplarlo, nos liberamos temporalmente de la voluntad; nos da una<br />

esencia concentrada y perfecta del mundo visible, y nos proporciona consuelo,<br />

porque nos olvidar las penas de la vida (211 ). En este sentido, Baroja resulta<br />

ser mas schopenhaueriano que el mismo filos<strong>of</strong>o. Da la impresion, por 10 ya<br />

expuesto, que el escritor vasco ya no puede considerar al arte como una<br />

distraccion del dolor. Es, otra vez, un hombre del siglo veinte que no quiere<br />

que se Ie distraiga del sufrimiento cada vez mayor del ser humano. Baroja es<br />

un escritor compasivo, que busca trasladar a sus paginas todo el sufrimiento<br />

humano, que 131, como individuo, puede sentir en toda su intensidad.<br />

Estos son, a grandes rasgos, los temas principales de Schopenhauer que<br />

tienen una Intima relacion con la estetica de Baroja, y de donde se puede<br />

perfilar la influencia del filos<strong>of</strong>o aleman sobre el escritor vasco. Estamos<br />

conscientes que no hemos pr<strong>of</strong>undizado en esta relacion, y en muchos casos<br />

no hemos hecho un enlace tematico. Esperamos hacer eso a traves del<br />

analisis de las novel as de PIO Baroja, y en nuestras conclusiones. Finalmente,<br />

debemos sefialar que existe otro tema del cual ambos, filos<strong>of</strong>o y novelista, se<br />

ocupan; es el tema de la mujer. Como la vision de la mujer difiere mucho entre<br />

Schopenhauer y Baroja, estudiaremos este tema en el capitulo siguiente,<br />

donde tendremos oportunidad de examinar la supuesta misoginia de Baroja.<br />

63

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!