30.11.2012 Views

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

228<br />

tema primordial del 98. De tal manera, que Jose como individuo, y su pafs<br />

natal como colectividad, la parte que piensa, ven una realidad que ya no se<br />

puede ver con un cristal color de rosa. Jose Larranaga ve a la aristocracia<br />

como parte de un mundo sin prop6sito, y ve a su pais natal tal como es.<br />

Espana misma pas a por una epoca pesimista, porque se ve a sf misma tal<br />

como es. Por otra parte, vemos que la aristocracia no quiere confusi6n. La<br />

duquesa de Paterno es la defensora de las jerarqulas sociales. Ve a Fernando<br />

como un advenedizo que quiere traspasar esas jerarqulas. Jose, en cambio,<br />

es una amenaza, porque es indiferente a dichas jerarquias. Para el, no hay<br />

aristocracia (OC 1: 1280-81). Mas adelante anadira que "habra jerarqulas<br />

sociales, cientfficas, pero no humanas" (DC 1: 1291).<br />

La cuarta parte, que se desarrolla en PariS, representa un afinamiento de<br />

nuestra perpectiva sobre el personaje de Pepita. La joven puede darse cuenta<br />

de la pobreza que hay en PariS, pero, tambien demuestra una conciencia de<br />

clase. Como Jose, y como su hermana Soledad, Pepita puede ver los efectos<br />

de dos mujeres abusadas, madre e hija, por una pequena galeria de perso­<br />

najes canallas. Hemos visto que, anteriormente, la joven, en su pesimismo, ha<br />

lIegado a estar de acuerdo con su primo en muchas cosas. A pesar de to do<br />

esto, Pepita decide reconciliarse con Fernando. En cuanto a Jose, se<br />

menciona al pasar su estado de animo. Su pesimismo no necesita ya mucha<br />

explicaci6n. Las percepciones de Jose incluyen aquellas dos mujeres<br />

abusadas; y ve la inutilidad de la vida en la inutilidad del arte. Visita el taller<br />

de un pintor, y ve que sus cuadros son malos y vulgares. Visita el taller de un<br />

escultor y ve que se dedica a hacer monumentos que glorifican la guerra.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!