30.11.2012 Views

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

148<br />

debe. AI tlO 10 lIaman el tlO Miserias. Fermin Ibarra es en un comienzo el<br />

personaje mas debil de la novela. AI madurar se hace fuerte. Es el inventor<br />

que no puede medrar en Espana y que se va a Selgica, donde inmediatamente<br />

comienza a prosperar. Fermin ha lIegado a la conclusi6n que en su pais natal<br />

no se piensa; es un pais de politicos y toreros, de capitalistas canallas y<br />

abyectos (OC 2: 548-49). Cierra esta galerla el pseudo-romantico Villasus, al<br />

que Andres reencuentra en "La Esperanza." Es durante la epoca de gran<br />

desilusi6n de Hurtado, cuando piensa que serla necesario destruir todo para<br />

empezar de nuevo, porque predomina "Ia moral del espectador de la corrida de<br />

toros, que es la moral de los cobardes que exigen la valentia en los demas, en<br />

el soldado, en el torero y en el histri6n" (DC 2: 556). Es la moral insensible al<br />

dolor ajeno. Sumado a esto, y dando expresi6n individual a esta insensi­<br />

bilidad, tenemos la imbecilidad de la pseudo-bohemia, representada por el<br />

poeta Villasus, ya ciego y loco, que se considera un heroe, sin darse cuenta<br />

que es el heroe de un mito. Sus dlas finales son la versi6n barojiana de los<br />

mismos sucesos que Valle-Inclan presenta en Luces de Bohemia. La herencia<br />

o legado de Villasus al mundo es, en realidad, una hija envejecida<br />

prematuramente, insensible y estupidizada por la miseria, que vemos por<br />

ultima vez acurrucada en un rinc6n (OC 2: 557).<br />

Con los personajes secundarios que hemos presentado brevemente, es<br />

suficiente para darse cuenta de como ayudan a perfilar esa Espana<br />

problematica. Si los protagonistas nos senalan que esa sociedad los indivi­<br />

dualistas no pueden sobrevivir; los personajes secundarios nos perfilan ese<br />

mundo de explotadores y explotados; de cierto romanticismo inutil, el de la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!