30.11.2012 Views

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tomos, por primera vez entre 1944 y 1949, nos damos cuenta que el pesimismo<br />

de Baroja se bas a y se corrobora en una realidad. No se trata aquf del este­<br />

reotipo del hombre hurano y esceptico por naturaleza. Las vivencias del autor<br />

y la realidad del mundo moderno confirman, refuerzan su pesimismo de<br />

juventud. Se ve claramente una relacion entre realidad y pesimismo. Ser<br />

pesimista es ser realista. Las Memorias 10 dejan bien en claro. Los terminos<br />

son sinonimos en Baroja.<br />

EI optimista que solo ve 10 bueno distorsiona la realidad. Sin embargo, no<br />

esta el escritor en contra del optimismo, porque el optimismo contiene<br />

ilusiones, y una falta de optimismo implica apatfa. Entre las ilusiones, quizas<br />

vanas, y la apatfa, Baroja prefiere las ilusiones, porque elias contienen la<br />

esperanza. En este aspecto, el autor demuestra una sensibilidad romantica,<br />

que nunca busca alivio por medio de un escape de la realidad. A esta<br />

sensibilidad Ie choca la falta de optimismo de la epoca inmediatamente<br />

posterior a la Primera Guerra Mundial:<br />

La guerra del 14 acabo con ilusiones quiza vanas, pero con ilusiones.<br />

Esta guerra ha acabado con una apatfa verdaderamente triste. AI final<br />

de la guerra del 14 se creyo en una serie de simplezas y utopfas candidas<br />

incomprensibles: en el dadaismo, en el cubismo, en mil cosas<br />

parecidas. Ahora no se cree en nada. Se piensa en la comida, el traje<br />

y basta. (OC 7: 820)<br />

Segun Baroja, Spengler y Ortega no han descubierto nada nuevo. La deca­<br />

dencia que apunta el uno y la rebelion de las masas que sen ala el otro no son<br />

gran novedad; son partes de ciclos historicos negativos que han existido<br />

siempre. Llegan las guerras y las revoluciones, y luego se vuelve a la medio­<br />

cridad y a la decadencia (OC 7: 820-21). Total, ni en la guerra ni en la paz<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!