30.11.2012 Views

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

UMI - The University of Arizona Campus Repository

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

"Y la gente, las cosas, el sol, Ie pareclan sin realidad ante el problema<br />

planteado por su cerebro" (DC 2: 494).<br />

Vemos mas tarde, cuando Andres ya esta en Alcolea, que el sobrino Ie<br />

comienza a dar la razon al tlo. Es porque este pueblo esta contiguo al campo,<br />

demasiado cercano a la Naturaleza, que es tan mezquina y mala como los<br />

pueblerinos. Esta Naturaleza mezquina y mala, al ser una representacion del<br />

sujeto, no esta renida con la Naturaleza absurda y ciega que aparece en otras<br />

novel as de este estudio, y que tambien nos describe Schopenhauer. Lo<br />

importante de aquel argumento de Iturrioz es que la bondad tiene que ser una<br />

creacion del hombre.<br />

La Alcolea que vemos es una representacion del mundo interior de Andres,<br />

a traves del narrador. Es un mundo proyectado, unico y propio de sujeto<br />

schopenhaueriano. AI lIegar al pueblo, Andres esta mirando intelectualmente<br />

las cosas, y esta seleccionando los elementos que expresan mejor sus<br />

impresiones y su estado de animo. Es un mundo de un calor exasperante, con<br />

un campo calcinado; es un pueblo de muerte, donde se oyen los susurros del<br />

rezo. Es un pueblo irreal, languido, rom antico, y misterioso, donde su totalidad<br />

se representa como un inmenso sepulcro. (DC 2: 521-22). Este pueblo carece<br />

de la vitalidad salvaje que vemos en la Extremadura de La dama errante.<br />

Otra representacion de Alcolea, por medio del narrador, es la<br />

representacion de todo el pueblo de Alcolea como un microcosmos absurdo de<br />

Espana. Este ser colectivo es abulico, indiferente y ensimismado. Un paso<br />

anterior a esta abulia es el estoicismo y la resignacion con que se ace pta la<br />

ruina del pueblo. La epoca de la prosperi dad del vino representa una epoca<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!