12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> CasoAFRICA OCCIDENTALAnn-Marie Chidzero y Gilles Gallu<strong>de</strong>cEn junio <strong>de</strong> 1992, el Central Bank of West African States (BCEAO) 90 lanzó un programa <strong>de</strong> ayudapara la reglamentación <strong>de</strong> mutuales <strong>de</strong> ahorro y préstamo llamadas PARMEC 91 con la asistenciafinanciera <strong>de</strong> Canadian International Development Agency (CIDA) y la ayuda técnica <strong>de</strong> la Socièté<strong>de</strong> Développment International Desjardin (SDID), una organización <strong>de</strong> cooperativa canadiense <strong>de</strong>Quebec. El objetivo <strong>de</strong> PARMEC fue <strong>de</strong>finir un marco legal y regulatorio apropiado para IMFs enla Economic and Monetary Union of West Africa (UEMOA). 92 El proyecto <strong>de</strong> asistencia técnicaduró cuatro años y dió por resultado la Ley “PARMEC” presentada y adoptada por el Consejo <strong>de</strong>Ministros <strong>de</strong> UEMOA el 17 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1993.Este capítulo <strong>de</strong>scribe como nació esta Ley y dá <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> sus aspectos principales. Tambiénexplica el impacto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la Ley y <strong>de</strong>staca algunos <strong>de</strong> los asuntos claves, incluyendo laa<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la Ley para cooperativas <strong>de</strong> crédito y IMFs y las implicaciones <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Usura.Historia <strong>de</strong> la LeyEl objetivo inicial <strong>de</strong> PARMEC fue proporcionar a los siete países miembros <strong>de</strong> la UEMOA unmarco legal y regulatorio para cooperativas <strong>de</strong> crédito y/o <strong>de</strong> ahorro no bancarias a fin <strong>de</strong> proteger elgran número <strong>de</strong> gente <strong>de</strong> bajos ingresos que colocaban sus ahorros en <strong>instituciones</strong> no formales nireglamentadas. Estas <strong>instituciones</strong> no reglamentadas llegan a más <strong>de</strong> tres millones <strong>de</strong> personas <strong>de</strong>bajos ingresos en la región. El BCEAO se preocupaba porque estas <strong>instituciones</strong> movilizaban vastassumas <strong>de</strong> ahorros <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> bajos ingresos sin protección para los ahorristas en caso <strong>de</strong>insolvencia. Como una illustración <strong>de</strong> su escala, una <strong>de</strong> las más gran<strong>de</strong>s cooperativas <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong>Benin, FECECAM, tenía <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> ahorro en un monto <strong>de</strong> US$26 millones al 31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>1996, con más <strong>de</strong> 200.000 miembros.A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> proteger a los pequeños <strong>de</strong>positantes, el BCEAO tenía un segundo objetivo igualmenteimportante. Se preocupaba porque estas <strong>instituciones</strong> informales que iban <strong>de</strong> tontines (ROSCAs) a<strong>instituciones</strong> más estructuradas como cooperativas <strong>de</strong> crédito y capturaban vastas sumas <strong>de</strong> dineroque no se contabilizaban en los cofres <strong>de</strong>l Banco Central. Una investigación <strong>de</strong> tontines en Senegal,en 1992 calculaba que el volumen <strong>de</strong> fondos canalizados mediante los tontines sumaban,nacionalmente, US$125 millones. 93 Estos fondos se mantienen, usualmente, en efectivo y noingresan al sistema financero formal.90 Banque Central <strong>de</strong>s Etats <strong>de</strong> l’Afrique <strong>de</strong> L’Ouest. Los países miembros son Benin, Burkina Faso, Costa<strong>de</strong> Marfil, Mali, Nigeria, Senegal y Togo. Guinea Bissau está en el proceso <strong>de</strong> unirse.91 Prôject d ’Appui à la Réglamentation <strong>de</strong>s mutuelles <strong>de</strong> ‘Epargne et <strong>de</strong> Credit92 Union Economique et Monetaire d’ Ouest Afrique; la unión económica y monetaria incluye todos losmiembros citados en la nota #90.93 Banco Mundial, 1993 “Senegal: Le Secteur financier informel et ses implications pour le <strong>de</strong>veloppmentdu secteur financier”. Report 11749-SE. Industry and Energy Division, West Africa Department, BancoMundial, Washington, D.C.99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!