12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> Casobanqueros <strong>de</strong> Corposol, con la esperanza <strong>de</strong> recobrar algo <strong>de</strong> su capital perdido, Finansol fuerescatado <strong>de</strong>l colapso en diciembre <strong>de</strong> 1996. Corposol, la ONG fue forzada a la liquidación.A principios <strong>de</strong> 1997, Finansol comenzó operaciones nuevamente, <strong>de</strong> una base mucho más reducida,alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> US$10 millones en activos, no realizó, prácticamente, nuevos préstamos mientrasrepagaba, gradualmente, sus <strong>de</strong>udas durante el largo proceso <strong>de</strong> reestructuración. Hoy día Finansolenfrenta el <strong>de</strong>salentador <strong>de</strong>safío <strong>de</strong> reconstruír su cartera, reentrenando y reiniciando sus sistemas <strong>de</strong>distribución y cobranza <strong>de</strong> préstamos y reestableciéndose como una intermediaria financiera sana.LeccionesLa crisis <strong>de</strong> Finansol <strong>de</strong>muestra los aspectos vulnerables <strong>de</strong> las IMFs y sugiere las salvaguardas quepodrían adoptarse para mitigar el riesgo. Los reglamentadores bancarios y los profesionales enmicrofinanzas pue<strong>de</strong>n apren<strong>de</strong>r múltiples lecciones <strong>de</strong> esta situación:• Mantenerse en lo Básico: La primera lección <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> Finansol es que la crisis no tuvonada que ver con su básica metodología <strong>de</strong> micropréstamos. La metodología resultó buenacuando se la puso en práctica correctamente.• Propietarios <strong>de</strong> ONG: Una ONG no esta, inherentemente, ligada a los mismos estándares<strong>de</strong> <strong>de</strong>sempeño económico o pru<strong>de</strong>ncia fianciera que pue<strong>de</strong> esperarse, razonablemente, en elsector <strong>de</strong> negocios. Aunque esta preocupación no es insuperable, la ONG principal <strong>de</strong>beasegurar que establece los estándares apropiados por el sector financiero, cuando se tratacon subsidiaria <strong>de</strong> microfinanza reglamentada. De la experiencia <strong>de</strong> Finansol es aparenteque las ONGs no <strong>de</strong>ben ser propietarias <strong>de</strong> IMFs a menos que funcionen separadamente yque la única relación financiera sea la propiedad. Esta relación <strong>de</strong>be ser transparente ycualquier intercambio financiero <strong>de</strong>be incluír la <strong>de</strong>bida transferencia <strong>de</strong> precios. Las ONGstampoco <strong>de</strong>ben controlar, totalmente, el directorio y la gerencia <strong>de</strong> una IMF. Seríaapropiado que los reglamentadores vigilen la salud financiera <strong>de</strong> una ONG cuando espropietaria <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> una entidad fianciera reglamentada y en algunos casos requeriráque se presenten los informes financieros consolidadados, <strong>de</strong> manera que pueda <strong>de</strong>terminarseuna evaluación exacta <strong>de</strong> la salud financiera <strong>de</strong> la intermediaria financiera reglamentada.• Tratos Internos: Este caso <strong>de</strong>staca la necesidad <strong>de</strong> que los supervisores bancarios<strong>de</strong>sarrollen medios <strong>de</strong> vigilar tratos internos. Todos los tratos internos <strong>de</strong>ben informarse alos cuerpos supervisores y el Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>be tener la autoridad <strong>de</strong> recusartransacciones cuestionables.• Auditores: Es prematuro tratar sobre la supervisión bancaria si las auditorías no están,<strong>de</strong>bidamente, efectuadas. En Finansol ni los auditores internos ni los externos cumplieron<strong>de</strong>bidamente sus funciones. Los auditores internos informaron sus resultados a la gerencia,cuando <strong>de</strong>bían haber informado al Directorio. Los auditores externos no tuvieron una buenacomprensión <strong>de</strong> las especiales características <strong>de</strong>l <strong>microfinanciamiento</strong> y no estuvieron encondiciones <strong>de</strong> evaluar la situación con efectividad. Esto sugiere la necesidad <strong>de</strong>adiestramiento. 56• Peligros <strong>de</strong> las Reglamentaciones: Es importante anotar que las restriccionesreglamentarias, tales como las leyes <strong>de</strong> usura y los límites al crecimiento <strong>de</strong> la cartera,56 Bajo contrato con CGAP en el Banco Mundial, Deloitee & Touche preparan al presente normas <strong>de</strong>auditoría para IMFs.67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!