12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> CasoSUDAFRICARudolph Wilhemse y Steven GoldblattEl cambio en Sudáfrica a un gobierno <strong>de</strong>mocráticamente electo en 1994 ha resultado, entre otrascosas, en una completa revisión <strong>de</strong> la política bancaria <strong>de</strong>l país. En Sudáfrica las leyes han sido,históricamente, instrumentos <strong>de</strong> coerción <strong>de</strong>l estado, diseñados para promover la política racista <strong>de</strong>lgobierno ilegítimo. Hoy en día, las nuevas leyes constitucionales están diseñadas para otorgar a losindividuos y a las comunida<strong>de</strong>s la libertad para mejorar sus vidas. Uno <strong>de</strong> los principales obstáculospara crear nuevas políticas bancarias en Sudáfrica es cambiar la mentalidad <strong>de</strong> los empleadospúblicos y <strong>de</strong>l público en general <strong>de</strong> manera que consi<strong>de</strong>ren las leyes como capacitantes en vez <strong>de</strong>coercivas.El mayor <strong>de</strong>safío para el sector financiero para Sudáfrica es satisfacer las necesida<strong>de</strong>s, conutilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> la población que, anteriormente, no podía recibir servicios bancarios. Es la lucha poremparejar la <strong>de</strong>manda por servicios financieros <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> bajos ingresos con los riesgosy costos <strong>de</strong> proporcionar tales servicios.Microempresarios y Acceso al FinanciamientoSe calcula que 45% <strong>de</strong> la población económicamente activa en Sudáfrica está <strong>de</strong>sempleada o trabajafuera <strong>de</strong>l sector formal. La gran mayoría <strong>de</strong> esta población son africanos. Es posible que esta cifracrezca porque menos <strong>de</strong>l diez por ciento <strong>de</strong> los nuevos ingresantes a esta fuerza laboral está encondiciones <strong>de</strong> encontrar empleo en el sector formal. Muchos <strong>de</strong> los que no están en condiciones <strong>de</strong>encontrar empleo en el sector formal optan por autoempleo en el sector informal. Los negocios en elsector informal, en paticular aquellos que son capaces <strong>de</strong> crecer y crear empleos tienen el potencial<strong>de</strong> jugar un papel crítico en la economía <strong>de</strong> la nueva Sudáfrica. Una <strong>de</strong> las principales limitacionesque inhiben el crecimiento potencial <strong>de</strong> las microempresas es su acceso a la microfinanza.Este es el abismo entre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> financiamiento <strong>de</strong> los microempresarios y los requisitos <strong>de</strong>los bancos comerciales. La banca <strong>de</strong> Sudáfrica ha <strong>de</strong>sarrollado hasta ofrecer algunos <strong>de</strong> los mássofisticados servicios financieros <strong>de</strong>l mundo, pero muy pocas <strong>instituciones</strong> financieras estándiseñadas para llenar las diversas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sector informal. Los bancos <strong>de</strong> Sudáfrica nuncahan consi<strong>de</strong>rado las pequeñas empresas <strong>de</strong> propiedad africana como un mercado atractivo. Losbancos consi<strong>de</strong>ran los préstamos a microempresarios como, extremadamente, riesgosos cuando nohay garantía, historia <strong>de</strong> crédito, plan <strong>de</strong> negocios o antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> negocios. A causa <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong>Usura y los altos costos <strong>de</strong> transacción para administrar pequeños préstamos, los bancos noconsi<strong>de</strong>ran que es costo-eficiente prestar a este mercado. En la atmósfera, racialmente, polarizada<strong>de</strong> Sudáfrica, como un pilar <strong>de</strong> la minoría establecida, los bancos han esquivado el sector informal,predominantemente, africano. La infraestructura bancaria <strong>de</strong> Sudáfrica está también,geográficamente, segregada, <strong>de</strong> manera que muchos resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> pueblos no tienen convenienteacceso a servicios financieros.La falta <strong>de</strong> comprensión entre los bancos y los microempresarios es recíproca. Los propietarios <strong>de</strong>negocios en pequeña escala no se inclinan a prestarse <strong>de</strong> los bancos a causa <strong>de</strong>l arduo proceso <strong>de</strong>solicitud y <strong>de</strong>l monto mínimo <strong>de</strong>l préstamo que exce<strong>de</strong>, usualmente, a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!