12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Red <strong>de</strong> MicroFinanzaslimitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la compañía financiera y contribuyen a la adopción <strong>de</strong> prácticasfinancieras inapropiadas por Finansol/Corposol. Estas <strong>reglamentacion</strong>es económicas,contrarias a las pru<strong>de</strong>ntes, tienen, frecuentemente, efectos secundarios in<strong>de</strong>seables y <strong>de</strong>benconsi<strong>de</strong>rarse con gran cuidado.Pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>rivarse también, importantes lecciones <strong>de</strong> la resolución <strong>de</strong> la crisis. No es sorpren<strong>de</strong>nte queel apoyo hubiera venido, principalmente, <strong>de</strong> las <strong>instituciones</strong> que tenían que per<strong>de</strong>r. Losintermediarios financieros locales con líneas <strong>de</strong> crédito pendientes estaban muy comprometidos en elproceso <strong>de</strong> recapitalización. Los intermediarios requerían que Corposol renunciara a su posición <strong>de</strong>accionista mayoritario en Finansol, mediante un cambio <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda por activos con sus bancos a loscuales estas acciones estaban pignoradas. Las organizaciones internacionales <strong>de</strong> ayuda, tales comoACCION, CALMEADOW, Fun<strong>de</strong>s y PROFUND, pusieron a aprueba sus recursos financieros y sucredibilidad. Estas organizaciones tomaron la dirección en el proceso <strong>de</strong> reestructuración. Losdirigentes <strong>de</strong> negocios privados, originalmente, propietarios <strong>de</strong>l diez por ciento <strong>de</strong> Finansol, tomaronun papel menos activo. Las <strong>instituciones</strong> donantes multilaterales, no estaban en condiciones <strong>de</strong>respon<strong>de</strong>r oportunamente y su participación en los acuerdos fue efectuada, indirectamente, medianteel fondo <strong>de</strong> acciones apoyado por los donantes <strong>de</strong> PROFUND. Citibank, Colombia, que no habíaparticipado en Finansol antes <strong>de</strong> la crisis lo hizo durante los acuerdos. La participación <strong>de</strong> Citibanktuvo gran importancia simbólica cuando Finansol cambió su anterior estructura <strong>de</strong> propiedad ONG apropiedad en el sector privado.Esta experiencia sugiere el tipo <strong>de</strong> propiedad mixta que pue<strong>de</strong> ser apropiada para las IMFs, estotambién <strong>de</strong>staca la importancia <strong>de</strong> tener propietarios que corren algún riesgo, quienes están encondiciones <strong>de</strong> vigilar sus inversiones y quienes han encontrado o pue<strong>de</strong>n encontrar donantes sihubiera una crisis. Por último, todas las partes comprometidas han felicitado a la Superinten<strong>de</strong>nciapor su enfoque firme pero flexible en el manejo <strong>de</strong> la crisis. En numerosas ocasiones laSuperinten<strong>de</strong>ncia pudo haber intervenido con precipitación. Tal acción podría haber cerrado elacceso <strong>de</strong> Finansol a los mercados <strong>de</strong> capital y haber precipitado la insolvencia <strong>de</strong> la institución.Una vez que la crisis se hizo aparente, la Superinten<strong>de</strong>ncia dirigió la situación, cuidadosamente, einició medidas correctivas. En abril <strong>de</strong> 1996, la Superinten<strong>de</strong>ncia requirió que Finansol cesara <strong>de</strong>hacer nuevos préstamos hasta que pudiera resolver sus dificulta<strong>de</strong>s. En mayo <strong>de</strong> 1996, cuando laSuperinten<strong>de</strong>ncia pudo haber intervenido, aclaró que trabajaría con todas las partes en tantoestuviera en marcha un esfuerzo confiable <strong>de</strong> reestructuración. La Superinten<strong>de</strong>ncia estuvo encondiciones <strong>de</strong> mantener disciplina y ejercer presión sobre todas las partes para llegar a unaoportuna solución.La experiencia <strong>de</strong> Finansol proporciona algunas lecciones muy valiosas. A medida que las IMFsllegan a ser completas participantes <strong>de</strong>l sector financiero, también están vulnerables a malaadministración. La solución <strong>de</strong> Finansol, si bien aún incompleta, <strong>de</strong>muestra que las <strong>instituciones</strong> <strong>de</strong>microfinanzas, como otros intermediarios financieros, han <strong>de</strong>sarrollado la capacidad <strong>de</strong> tratar yresolver las crisis institucionales. La crisis <strong>de</strong> Finansol ha tomado un año para resolverse y, apesar<strong>de</strong> numerosas barreras, Finansol está aun en proceso <strong>de</strong> reestablecer sus operaciones. Aun <strong>de</strong>spués<strong>de</strong> un intenso período <strong>de</strong> negociaciones con la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos <strong>de</strong> Colombia, con dosnuevas inyecciones <strong>de</strong> capital y la transferencia <strong>de</strong> un nuevo presi<strong>de</strong>nte, es prematuro <strong>de</strong>clararvictoria. Se requiriría otro año para probar que la institución ha vuelto a una rentabilidadpermanente.68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!