12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Red <strong>de</strong> MicroFinanzasFILIPINASEduardo C. Luang y Malena VásquezEn las Filipinas, las IMFs locales han iniciado un diálogo con los reglamentadores y los que dictanpolíticas para <strong>de</strong>finir el enfoque regulatorio apropiado a su ambiente. Mediante esfuerzos inicialespara <strong>de</strong>tallar las mejores prácticas en este campo y establecer estándares industriales, las IMFs <strong>de</strong>Filipinas educan reglamentadores y vice-versa. El caso <strong>de</strong> Filipinas <strong>de</strong>muestra un proceso <strong>de</strong>familiarización, que representa una posible ruta hacia la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> una respuestareglamentaria apropiada al crecimiento dinámico <strong>de</strong> las microfinanzas. Este caso <strong>de</strong>talla el ambienteregulatorio para las <strong>instituciones</strong> financieras en las Filipinas y <strong>de</strong>scribe la familiarización que tienelugar mediante la iniciativa <strong>de</strong> estándares <strong>de</strong> microfinanzas.Principales Iniciativas Legislativas para la Reforma <strong>de</strong>l Sector FinancieroFilipinas, como muchos países en <strong>de</strong>sarrollo, ha experimentado, en recientes años significativasreformas <strong>de</strong>l sector financiero. Algunas <strong>de</strong> estas reformas con la creación <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s parapequeños negocios y para <strong>instituciones</strong> que los financian.Magna Carta para Pequeñas Empresas: La Magna Carta para Pequeñas Empresas, aprobada enjulio <strong>de</strong> 1991, dispone que todas las <strong>instituciones</strong> <strong>de</strong> préstamo <strong>de</strong>ben poner aparte <strong>de</strong>l 5 al 10% <strong>de</strong>ltotal <strong>de</strong> su cartera <strong>de</strong> préstamos (calculada en más o menos US$ Mil millones (1.000.000.000),poniendo a disposición <strong>de</strong>l crédito a la pequeña empresa o comprando pagarés <strong>de</strong> las <strong>instituciones</strong> <strong>de</strong>préstamo o <strong>de</strong> ONGs. La ley <strong>de</strong>fine “pequeña empresa” cualquier actividad <strong>de</strong> negocio o empresa<strong>de</strong>dicada a la industria, los negocios agrícolas o servicios, con un total <strong>de</strong> activos <strong>de</strong> US$190.000 omenores. 36La Magna Carta, trata, especialmente, <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> los principales y mejorestablecidos negocios pequeños y medianos. A pesar <strong>de</strong> la ley, los bancos no están, en general,entusiastas en proporcinar préstamos a empresas pequeñas y medianas que se consi<strong>de</strong>ran,tradicionalmente, como “no bancables”, menos aun a microempresas que tienen activos por <strong>de</strong>bajo<strong>de</strong> US$5.700. Han habido algunas respuestas positivas a esta ley. Pocos bancos han abiertofundaciones para proporcionar líneas <strong>de</strong> crédito a selectos intermediarios ONG a fin <strong>de</strong> prestar aclientes <strong>de</strong> bajos ingresos. A<strong>de</strong>más, la Asociación Bancaria <strong>de</strong> Filipinas - ABP - ha creado CreditGuaranty Corp., para prestar a pequeñas empresas. 37La aprobación <strong>de</strong> la Carta Magna ha pavimentado la vía para algunas IMFs ONG para tener accesoa crédito <strong>de</strong> bancos comerciales, incluyendo el BAP, Credit Guaranty Corp., y fundacionesbancarias para préstamos a microempresarios. En 1993, por ejemplo, la TSPI Development Corp.,una ONG local, inició un proyecto <strong>de</strong> enlace que fomenta a los bancos comerciales a hacerdisponibles sus recursos a los mercados <strong>de</strong> bajos ingresos y para algunas IMFs ONG que tenganacceso a fondos bancarios usando sus activos como influencia.36 Tipo <strong>de</strong> cambio: US$1 = P26.298; bonos <strong>de</strong>l Tesoro a una tasa igual a 11.476%.37 El préstamo promedio <strong>de</strong>sembolsado mediante este mecanismo es <strong>de</strong> US$10.000.36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!