12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> Casohubieron, aproximadamente, 27 ONGs que proporcionaban servicios financieros al sector <strong>de</strong> lamicroempresa en Perú. 60Después <strong>de</strong> años <strong>de</strong> inestabilidad, en la década <strong>de</strong> 1990 Perú volvió a un crecimiento económicorelativo. El gobierno <strong>de</strong> Fujimori llevó a cabo reformas estructurales para liberalizar la economía.Entre 1991 y 1994, la inflación <strong>de</strong>creció <strong>de</strong> 139% a aproximadamente 15% y se estabilizó el tipo <strong>de</strong>cambio. El PDB – Producto Doméstico Bruto – creció <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 5.5 % a 7% en 1993 y a casi13% en 1994. A partir <strong>de</strong> 1994 continuó el crecimiento, si bien a un ritmo mo<strong>de</strong>rado, a medida queel gobierno estaba más preocupado con la amenaza <strong>de</strong> inflación. Se espera que el crecimiento seaentre 6 y 7% para 1997.Estas medidas <strong>de</strong> reforma incluyen una nueva Ley General <strong>de</strong> Bancos, Finanzas e Instituciones <strong>de</strong>Seguro, dictada en abril <strong>de</strong> 1991, que reemplazó la anticuada ley <strong>de</strong> 1931. 61 Las reformasintrodujeron consi<strong>de</strong>rable flexibilidad al sector bancario y autorizaron al Superinten<strong>de</strong>nte a crearnuevos tipos <strong>de</strong> <strong>instituciones</strong> financieras reglamentadas. Antes <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> 1991 ya existían lasCajas Municipales que son bancos <strong>de</strong> ahorro y crédito <strong>de</strong> propiedad municipal, creadas en 1980para servir a los sectores <strong>de</strong> la población que no tienen acceso al sistema <strong>de</strong> crédito formal. MuchosDecretos Legislativos dictados <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 1991 sirvieron para aumentar el <strong>microfinanciamiento</strong>reglamentado en Perú, que incluyen el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> 1992 que crea las Cajas Rurales 62 y otro <strong>de</strong>creto<strong>de</strong> 1993 que crea el marco <strong>de</strong> EDPYME. 63Otros cambios resultantes <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> 1993 compren<strong>de</strong>n: (i) trato igual a todas las <strong>instituciones</strong>financieras en términos <strong>de</strong> autorización <strong>de</strong> operaciones, requisitos <strong>de</strong> reserva, requisitos <strong>de</strong> capitalmínimo y limitaciones <strong>de</strong> cartera <strong>de</strong> préstamos; (ii) aplicación <strong>de</strong> los estándares <strong>de</strong>terminados por losAcuerdos <strong>de</strong> Basilea; (iii) supresión <strong>de</strong> las prácticas discrecionales <strong>de</strong>l Banco Central en crear<strong>de</strong>terminados programas <strong>de</strong> crédito; (iv) tasas <strong>de</strong> préstamo y <strong>de</strong>pósito <strong>de</strong>terminados por el mercado.Para los CRACs y las EDPYMEs se emitieron, subsecuentemente, resoluciones por elSuperinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bancos para clarificar la reglamentación <strong>de</strong> estos tipos <strong>de</strong> <strong>instituciones</strong>financieras.En diciembre <strong>de</strong> 1996 se aprobó una Ley <strong>de</strong> Bancos adicional. 64 Una subsecuente reglamentación aesta Ley <strong>de</strong> 1996, relativa a los requerimientos <strong>de</strong> estipulación, ha sido presentada en 1997. El<strong>de</strong>bate acerca <strong>de</strong> la severidad <strong>de</strong> estos cambios continúa.60 Este cálculo se tomó <strong>de</strong> “World Wi<strong>de</strong> Inventory of Microfinance Institutions” por el proyecto <strong>de</strong>l BancoMundial “Sustainable Banking with the Poor”, que usa tres ciriterios para establecer su lista <strong>de</strong><strong>instituciones</strong>. 1) ofrece servicios microfinancieros, 2) tiene un número <strong>de</strong> 1.000 clientes, y 3) fue fundadoen o antes <strong>de</strong> 1992. El número <strong>de</strong> <strong>instituciones</strong> en Perú pone a éste en el extremo <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> AméricaLatina superado solo por Colombia (47) Ecuador (34) y Guatemala (33).61 Esta disposición <strong>de</strong> 1991 es el Decreto Legislativo Nº 637.62 Decreto Legislativo <strong>de</strong> 1992 Nº 25612.63 1993, Decreto Legislativo Nº 770.64 1996, Decreto Legislativo Nº 2670271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!