12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Red <strong>de</strong> MicroFinanzasreglamentadores competentes y entrenados, frecuentemente, hay atrasos en informar los resultados<strong>de</strong> los examenes. Como las condiciones pue<strong>de</strong>n cambiar, rápidamente, en una institución financiera,principalmente, en una institución <strong>de</strong> microfinanzas, la oportunidad <strong>de</strong> los informes es crítica.Entre tanto, se han tomado medidas para mejorar la capacidad <strong>de</strong> la Superinten<strong>de</strong>ncia en valorar elprogreso <strong>de</strong> las IMFs. Los reglamentadores bolivianos han recibido adiestramiento enmicrofinanzas. Al presente, USAID en Bolivia financia un proyecto <strong>de</strong> capacitación interna parareglamentadores en cooperativas <strong>de</strong> crédito y en microfinanzas.Requisitos <strong>de</strong> InformaciónLa estructura <strong>de</strong> supervisión requiere que todas las <strong>instituciones</strong> financieras presenten informes enbase diaria, semanal, <strong>de</strong> diez días, mensual, trimestral, tres veces al año, y anual. Estos informesconstituyen la vigilancia externa <strong>de</strong> las operaciones <strong>de</strong>l banco y sirven como un sistema <strong>de</strong>advertencia temprana en caso <strong>de</strong> presentarse un problema. El Cuadro 8 da una lista <strong>de</strong> estosrequisitos.Sistema <strong>de</strong> Clasificación <strong>de</strong> Préstamos y <strong>de</strong> SuministroUna estructura efectiva <strong>de</strong> supervisión <strong>de</strong>be evaluar el riesgo <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> una institución e instruírsobre niveles apropiados <strong>de</strong> suministro. El sistema boliviano <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong> préstamos toma encuenta el monto <strong>de</strong>l préstamo, el tiempo en que el préstamo está vencido, la existencia (o no) <strong>de</strong> unagarantía tangible y la situación económica <strong>de</strong>l cliente. No se hacen distinciones entre créditos alconsumidor y a negocios para los fines <strong>de</strong> suministro. Se requiere que las <strong>instituciones</strong> financierasinformen, mensualmente, acerca <strong>de</strong> su clasificación <strong>de</strong> préstamos a la oficina nacional <strong>de</strong> crédito.Los préstamos están separados en cuatro grupos:1. Los que son iguales a US$20.000 o más2. Préstamos entre US$5.000 y US$20.0003. Préstamos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> US$5.000 y con un plazo <strong>de</strong> un mes o más o pagos que sonmensuales o menos frecuentes4. Préstamos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> US$5.000 y con un plazo menor a un mes o pagos que son a menos<strong>de</strong> un mes.Al usar estos factores, cada préstamo se clasifica en una <strong>de</strong> las cuatro categorías basádose en lamorosidad y cada categoría requiere un nivel dado <strong>de</strong> suministro como se <strong>de</strong>scribe en el Cuadro 9.Para préstamos sin garantía <strong>de</strong> US$20.000 o más, las <strong>reglamentacion</strong>es requieren un 100% <strong>de</strong>suministro. Como el Superinten<strong>de</strong>nte consi<strong>de</strong>ra los préstamos a grupo <strong>de</strong> BancoSol como préstamosindividuales y los grupos más gran<strong>de</strong>s (que compren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 4 a 5 préstamos <strong>de</strong> 4 a 5 mil) requierenun suministro <strong>de</strong>l 100%. En Bolivia, los préstamos <strong>de</strong> US$20.000 <strong>de</strong>ben ser evaluados por unsupervisor por lo menos cada seis meses. Los préstamos <strong>de</strong> US$20.000 o menores <strong>de</strong>ben evaluarseuna vez por año.50

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!