12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> CasoCuadro 9: Requisitos <strong>de</strong>l Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bancos <strong>de</strong> Bolivia <strong>de</strong> Clasificación <strong>de</strong> Riesgoy SuministroClasificación <strong>de</strong> Entre US$5.000 yPréstamos20.000Menos <strong>de</strong> US$5.000 y plazo <strong>de</strong> < >un mes o pagosmensuales o menosfrecuentesMenos <strong>de</strong> US$5.000y plazos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong>un mes o pagos <strong>de</strong>menos <strong>de</strong> un mesPréstamos con Problemas 6-30 0% 6-30 0% 6-15 0%PotencialesPréstamos Deficientes 31-90 10% 31-60 10% 16-30 10%Préstamos Dudosos 91-180 50% 61-90 50% 31-60 50%Préstamos Perdidos > 180 100% > 90 100% > 60 100%Creación <strong>de</strong> BancoSolEn Febrero <strong>de</strong> 1992, el Banco Solidario, S.A. (BancoSol), comenzó sus operaciones como el primerbanco comercial privado en el mundo <strong>de</strong>dicado, únicamente, a proporcionar servicios financieros alsector <strong>de</strong> la microempresa. BancoSol se originó <strong>de</strong> una exitosa ONG boliviana, PRODEM(Fundación para la Promoción y Desarrollo <strong>de</strong> la Microempresa), que se estableció en 1985 pormiembros prominentes <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> Bolivia, ACCION International yCALMEADOW, en respuesta a la creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios financieros en el sector informal <strong>de</strong>Bolivia. Esta sección analiza el proceso <strong>de</strong> establecer una institución reglamentada <strong>de</strong> microfinanzas<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> BancoSol.BancoSol ingresó al sector financiero reglamentado como un banco comercial porque los FondosFinancieros Privados (FFP) explicados anteriormente, no existían todavía. Al cumplir los requisitospara ser un banco comercial, BancoSol confrontó una serie <strong>de</strong> asuntos reglamentarios y fue un caso<strong>de</strong> prueba en la aplicación <strong>de</strong> <strong>reglamentacion</strong>es bancarias a IMFs.PRODEM: Restricciones <strong>de</strong> CrecimientoComo una ONG, PRODEM llenaba muchas <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> una IMF exitosa -- Direcciónvisionaria y claridad <strong>de</strong> propósito proporcionadas por su Directorio, rápido crecimiento, logro <strong>de</strong>autosuficiencia operativa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 18 meses <strong>de</strong> funcionamiento seguido <strong>de</strong> autosuficienciafinanciera en 1990 y <strong>de</strong> alta calidad <strong>de</strong> la cartera. Sin embargo, abarcaba menos <strong>de</strong>l 3 por ciento <strong>de</strong>lmercado en potencia. El acceso a recursos fue su factor limitante. Los fondos <strong>de</strong> donantes nopodían seguir el ritmo <strong>de</strong> la habilidad <strong>de</strong> expansión <strong>de</strong> PRODEM. El suministro <strong>de</strong> capital comerciallocal <strong>de</strong> PRODEM <strong>de</strong> US$710.000 en 1991 no podía apoyar los US$2 millones mensuales <strong>de</strong> lospréstamos. 42 Como una ONG no reglamentada, no podía confiar en los ahorros voluntarios,potenciamente, mayores <strong>de</strong> sus clientes y <strong>de</strong>l público.Ingreso al Sector Financiero FormalEl proceso formal <strong>de</strong> establecer BancoSol comenzó a fines <strong>de</strong> 1989 con la creación <strong>de</strong> un comitépara administrar el planeamiento y la transición <strong>de</strong> PRODEM a BancoSol. Muchos prominenteshombres <strong>de</strong> negocios locales proporcionaron la visión para este esfuerzo. El comité tenía a su cargo42 Drake y Otero, 1992 Alquimistas para el Pobre: Las ONGs como Instituciones Financieras. (Alchemistsfor the Poor: NOGs as Financial Institutions, ACCION International)51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!