12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> Casoingresos <strong>de</strong> la sociedad <strong>de</strong> Sudáfrica. La Comisión sugiere que existe la necesidad <strong>de</strong>reglamentación y control más apropiado <strong>de</strong> las organizaciones auspiciadoras. Esto implica unafunción <strong>de</strong> supervisión que tendría un componente <strong>de</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Sería inapropiadoque esta función se encuentre bajo el Registrador <strong>de</strong> Bancos, ya que esta función requiere undiferente enfoque cualitativo y una serie <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s.La Comisión Strauss recomienda la creación <strong>de</strong> una nueva categoría <strong>de</strong> institución financiera quepermita a los prestamistas al <strong>de</strong>talle a movilizar ahorros, incluyendo los bancos <strong>de</strong> al<strong>de</strong>a y lasONGs. Para que este nivel <strong>de</strong> banca sea reconocido mediante legislación se requiere que el registrosea aceptado como una entidad legal. La a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> capital mínimo será <strong>de</strong>terminada por unReglamentador apropiado con referencia al perfil <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> la institución. Es imposible reducirlos requisitos <strong>de</strong> capital para este tipo <strong>de</strong> institución financiera. Sin embargo, los problemas <strong>de</strong>liqui<strong>de</strong>z son la causa <strong>de</strong> la falla <strong>de</strong> muchos bancos. Por lo tanto, los requisitos <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> losbancos y bancos mutuales <strong>de</strong>ben aplicarse también a este nivel bancario alternativo. Los requisitos<strong>de</strong> información en forma <strong>de</strong> un saldo mínimo <strong>de</strong> reserva (5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> pasivos) pue<strong>de</strong> mantenerseen un banco comercial, sirviendo con una capacidad similar a la <strong>de</strong>l arreglo <strong>de</strong> un banco guardiánque prescribe la legislación bancaria.Si las autorida<strong>de</strong>s establecen esta nueva categoría, es importante consi<strong>de</strong>rar las explicaciones <strong>de</strong> lacomisión <strong>de</strong> porqué las <strong>instituciones</strong> alternativas <strong>de</strong> préstamos no se han transformado en bancosmutuales. El principio más básico es que los beneficios <strong>de</strong> formalización <strong>de</strong>ben exce<strong>de</strong>r los costos<strong>de</strong> información y supervisión <strong>de</strong> los practicantes, el Registrador y el mercado previsto. Es tambiénimportante que la formalización no aleje la base <strong>de</strong> clientes. Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> los bancoscomerciales, esta categoría <strong>de</strong> institución financiera pue<strong>de</strong> ser una oportunidad para mejorar susrelaciones con comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>sventajadas y, consecuentemente, se pueda consi<strong>de</strong>rar la creación <strong>de</strong>microbancos subsidiarios.Otras Leyes que Afectan el Acceso a Servicios FinancierosLey <strong>de</strong> Usura (1968): La Ley <strong>de</strong> Usura reglamenta las transacciones <strong>de</strong> los clientes incluyendopréstamos <strong>de</strong> dinero, crédito comercial y alquileres. Establece que ningún prestamista pue<strong>de</strong> recibircargos financieros a un tipo anual que sea mayor que el tipo <strong>de</strong>terminado por el Registrador. Alpresente, el máximo tipo <strong>de</strong> interés efectivo (incluyendo todos los cargos) sobre préstamos <strong>de</strong> más <strong>de</strong>US$1.330, no pue<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 26% y para préstamos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> US$1.330, al 29%. ElRegistrador <strong>de</strong> Bancos tiene la responsabilidad <strong>de</strong> hacer cumplir la Ley <strong>de</strong> Usura.En 1992, a fin <strong>de</strong> facilitar los préstamos a prestatarios <strong>de</strong> bajos ingresos, el anterior gobierno dictóuna reglamentación que exceptuaba los préstamos <strong>de</strong> US$1.330 o menos <strong>de</strong> las disposiciones <strong>de</strong> laley, siempre que:• El monto <strong>de</strong>l préstamo y los cargos financieros <strong>de</strong>bidos por el prestatario, sean pagados<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tres años;• El que presta no entrega el préstamo hasta <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> un período <strong>de</strong> “espera” <strong>de</strong> tres días,durante el cual el prestatario pue<strong>de</strong> dar por terminada la transacción; y• El que presta <strong>de</strong>be proporcionar al prestatario, por escrito, el monto <strong>de</strong>l préstamo en Randsy centavos y la suma <strong>de</strong> los cargos financieros y otros costos pagables (la tasa <strong>de</strong> interés nonecesita ser especificada).113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!