12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Red <strong>de</strong> MicroFinanzasBOLIVIARachel RockLa Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos <strong>de</strong> Bolivia ha sido, particularmente, innovativa en la reglamentacióny supervisión <strong>de</strong> la microfinanza. El proceso comenzó con la autorización en Febrero <strong>de</strong> 1992, <strong>de</strong>lBanco Solidario, S.A. (BancoSol), como el primer banco comercial privado en el mundo, que se<strong>de</strong>dica, exclusivamente, a la provisión <strong>de</strong> servicios financieros al sector <strong>de</strong> la microempresa. Elsegundo paso significativo vino en abril <strong>de</strong> 1995 cuando el Gobierno <strong>de</strong> Bolivia emitió un <strong>de</strong>cretoque reglamenta la incorporación y funcionamiento <strong>de</strong> Fondos Financieros Privados (FFP). FFPs sonintermediarios financieros no bancarios, <strong>de</strong>stinados a servir a los pequeños negocios y al sector <strong>de</strong> lamicroempresa.Este capítulo tratará <strong>de</strong> tres áreas principales: (i) Los principales aspectos <strong>de</strong>l marco regulatorio <strong>de</strong>Bolivia, incluyendo <strong>reglamentacion</strong>es generales que gobiernan el sector financiero y<strong>reglamentacion</strong>es especiales establecidas en 1995 para la estructura <strong>de</strong> FFP; (ii) Los principalesasuntos reglamentarios que enfrenta BancoSol, como banco comercial que sirve al sector <strong>de</strong>microfinanzas y (iii) Las operaciones <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Ahorro y Préstamo Los An<strong>de</strong>s, S.A. (LosAn<strong>de</strong>s), la primera FFP <strong>de</strong> Bolivia.Marco Regulatorio <strong>de</strong> BoliviaLa Ley <strong>de</strong> Bancos e Instituciones Financieras 40La Ley <strong>de</strong> Bancos e Instituiciones Financieras (La Ley) dictada en abril <strong>de</strong> 1993, fue la culminación<strong>de</strong> un exitoso proceso <strong>de</strong> reforma institucional que comenzó en 1987 y que incluye una serie <strong>de</strong>medidas <strong>de</strong>stinadas a fortalecer el sistema bancario privado. A fines <strong>de</strong> 1988, cuando este proceso<strong>de</strong> reforma se iniciaba, el sistema bancario <strong>de</strong> Bolivia logró <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> US$500 millones,el plazo promedio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos era <strong>de</strong> 65 días y la tasa <strong>de</strong> interés sobre los <strong>de</strong>pósitos en monedaextranjera era <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 16%. Los bancos <strong>de</strong> Bolivia podrían contar con no tener crédito <strong>de</strong> las<strong>instituciones</strong> financieras <strong>de</strong>l exterior. A<strong>de</strong>más, acababa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>narse la clausura <strong>de</strong> varios bancosinsolventes y se sabía poco acerca <strong>de</strong> la real situación financiera <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong>l sistema bancario.Como resultado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> reforma, a octubre <strong>de</strong> 1945, los <strong>de</strong>pósitos logrados llegaron aUS$2.420 millones, el plazo promedio <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos a plazo fijo es <strong>de</strong> 216 días (aproximadamente7 meses) y el promedio <strong>de</strong> tasa <strong>de</strong> interés sobre <strong>de</strong>pósitos en moneda extrajera era,aproximadamente, <strong>de</strong> 9 por ciento anual. No solamente ha recobrado el directo crédito externo – aoctubre <strong>de</strong> 1995, estaba a más <strong>de</strong> US$400 millones – pero a<strong>de</strong>más algunos bancos han comenzado acolocar documentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda en los mercados extranjeros. Estas cifras fueron el resultado <strong>de</strong> unanueva reglamentación bancaria que disponía lo siguiente:40 Esta sección fue preparada, originalmente, por Jacques Trigo Loubière, Superinten<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Bancos eInstituciones Financieras <strong>de</strong> Bolivia, publicada en “Del Margen a la Línea Central: La Reglamentación ySupervisión <strong>de</strong> la Microempresa” (From Margin to Mainstream: The Regulation and Supervision ofMicrofinance editado por Rachel Rock y María Otero, ACCION International. Series Monográficas #11,1997.44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!