12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> Casoocurrido <strong>de</strong>terioro progresivo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la cartera por lo cual no se han llevado a cabo lossuministros a<strong>de</strong>cuados y (v) muchas <strong>de</strong> las CRACs tienen costos <strong>de</strong> operación elevados. 80EDPYMESSi bien fueron, originalmente, bosquejadas por Decreto Legislativo <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1993, lasEDPYMEs fueron creadas por Resolución <strong>de</strong> la SBS en diciembre <strong>de</strong> 1994, la cual <strong>de</strong>talla lasnormas para las <strong>reglamentacion</strong>es y operaciones <strong>de</strong> estas <strong>instituciones</strong> financieras, no bancarias.Las EDPYMEs fueron, específicamente, diseñadas para disponer que las ONGs (Organizaciones NoGubernamentales) que tratan con la microfinanza tengan la oportunidad <strong>de</strong> ser <strong>instituciones</strong>financieras reglamentadas. La Ley General <strong>de</strong> Bancos <strong>de</strong> 1991 prohibe el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sbancarias paralelas fuera <strong>de</strong>l sistema reglamentado. Esto tuvo la intención <strong>de</strong> evitar la movilización<strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos no reglamentados pero <strong>de</strong> hecho, la Ley impidió el acceso al capital por las IMFs ONG.Las EDPYMEs fueron diseñadas para llenar el vacío <strong>de</strong> crédito <strong>de</strong> la microempresa resultante <strong>de</strong> ladisparidad entre los servicios proporcionados por los bancos tradicionales y las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> losmicroempresarios.COFIDE es consi<strong>de</strong>rado como el principal promotor <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong> EDPYME. Como semencionó anteriormente COFIDE percibió una reserva en su capacidad <strong>de</strong> canalizar fondosdisponibles hacia el sector <strong>de</strong> la microempresa utilizando las Cajas Municipales existentes. Másaun, la existencia <strong>de</strong> un gran número <strong>de</strong> ONGs que suministran crédito al sector <strong>de</strong> la microempresasin <strong>reglamentacion</strong>es incitó a la SBS a crear un mecanismo para atraer a estas ONGs hacia elsistema fianciero formal. Tomó cerca <strong>de</strong> dos años hacer aprobar la legislación <strong>de</strong> EDPYME. Acausa <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> un amplio apoyo en el Congreso <strong>de</strong> Perú, la SBS influyó con su fuerza legal paraasegurar la creación <strong>de</strong> EDPYME.Parámetros Operativos y Estructura FinancieraExiste al presente una EDPYME con el nombre <strong>de</strong> CREDINPET. Están en proceso con la SBS,más <strong>de</strong> 13 solicitu<strong>de</strong>s y representan una amplia variedad <strong>de</strong> objetivos. Estos esfuerzos incluyen:una firma consultora que proporciona servicios financieros a más pequeños negocios; a compañíasfarmacéuticas que usarán EDPYME para financiar sus sucursales; varios grupos <strong>de</strong> negocios <strong>de</strong> laspoblaciones nativas. La SBS y COFIDE esperan que muchas más IMFs ONG se conviertanrápidamente en EDPYMEs. El proceso ha sido atrasado en parte, por la falta <strong>de</strong> la ayuda necesariapara tales <strong>instituciones</strong> y en proveer la información financiera requerida para las solicitu<strong>de</strong>s.COFIDE consi<strong>de</strong>ra la estructura financiera <strong>de</strong> EDPYME como un elemento esencial, consi<strong>de</strong>ra unaEDPYME como un actor institucional permanente a diferencia <strong>de</strong> las ONGs que pue<strong>de</strong>n tener menospo<strong>de</strong>r permanente. Más aun, si bien las EDPYMEs tendrán acceso a financiamiento subsidiario,mediante COFIDE (<strong>de</strong> fuentes tales como el Banco Interamericano <strong>de</strong> Desarrollo) se espera que lanaturaleza reglamentada <strong>de</strong> este marco, aumente el financiamiento privado para la microfinanza.A<strong>de</strong>más, los requerimientos <strong>de</strong>l más bajo capital mínimo permiten que muchas <strong>instituciones</strong> ingresenal sector reglamentado. Esto promoverá la competencia y mejorará, posiblemente, la calidad ycantidad <strong>de</strong> servicios financieros que se proporcionan a los mercados <strong>de</strong> bajos ingresos.Quienes están involucrados en el proceso <strong>de</strong> preparar <strong>reglamentacion</strong>es para las EDPYMEs tratan<strong>de</strong> asegurarse que los requerimientos <strong>de</strong> supervisión refuercen la eficiencia operativa a tiempo quetoman en cuenta las características que distinguen a los programas <strong>de</strong> microcrédito <strong>de</strong> los bancarios80 BID, 1995.83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!