12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> Caso(2) Una cooperativa <strong>de</strong> crédito sólo pue<strong>de</strong> recibir <strong>de</strong>pósitos <strong>de</strong>l público y al hacerlo, ingresa en el sistema fiannciero si ha financiado el capitalrequerido y solicita autorización especial <strong>de</strong> la superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos. Al presente, ninguna cooperativa <strong>de</strong> crédito ha logrado el capitalrequerido, sin embargo, hay numerosas cooperativas pequeñas clausuradas, agrupadas en fe<strong>de</strong>raciones.(3) Las Cajas Municipales, Cajas Rurales y las EDPYMEs están en condiciones <strong>de</strong> ampliar su autoridad operativa con mayorcapitalización. En términos <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos, con US$1.4 millones, una institución pue<strong>de</strong> ofrecer libretas <strong>de</strong> ahorro, <strong>de</strong>pósitos a plazo ypréstamos internacionales; con US$2.8 millones, pue<strong>de</strong> ofrecer cuentas corrientes sin ofrecer protección contra sobregiros; con US$5.6millones, una institución tiene la completa autoridad operativa <strong>de</strong> un banco múltiple.(4) Reglamentación pendiente por la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos.Restricciones Legales en el Sistema FinancieroLey <strong>de</strong> Usura: Si bien en un tiempo existió una ley <strong>de</strong> usura, ésta fue suprimida hace algunos años.Al presente, existe total libertad <strong>de</strong> fijar los tipos <strong>de</strong> interés a niveles necesarios para cubrir costos.Negocios Inscritos: Las <strong>instituciones</strong> financieras tienen que prestar a negocios <strong>de</strong>bidamenteinscritos. En el caso <strong>de</strong> micronegocios, los contratos por servicios financieros se realizan con eldueño <strong>de</strong>l negocio como un préstamo personal e individual, en vez <strong>de</strong> un préstamo a un negocio. 66Impuesto sobre Ventas: Si bien no hay una reglamentación formal que prohiba a las <strong>instituciones</strong>financieras a hacer préstamos a los negocios que no cargan impuestos sobre ventas, la clasificación<strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> tales activos es tan alta que no es, financieramente, viable. En cambio, existe unsistema simplificado <strong>de</strong> impuestos sobre ventas que pue<strong>de</strong>n utilizar los microempresarios y <strong>de</strong> estamanera tener acceso al crédito.Requisitos Institucionales: Las Cajas Rurales y las EDPYMEs <strong>de</strong>ben organizarse comosocieda<strong>de</strong>s anónimas y por lo tanto, pertenecen, fundamentalmente, al sector privado. Las CajasMunicipales: Si bien creadas como <strong>instituciones</strong> <strong>de</strong> propiedad municipal ahora <strong>de</strong>ben convertirse encorporaciones en el plazo <strong>de</strong> un año, conforme establece la Ley <strong>de</strong> Bancos <strong>de</strong> 1996.Restricciones <strong>de</strong> Divi<strong>de</strong>ndo: Las restricciones son las mismas que para todas las <strong>instituciones</strong>financieras y requieren que antes <strong>de</strong> distribuír divi<strong>de</strong>ndos, una institución <strong>de</strong>be mantener los nivelesmínimos <strong>de</strong> activos y provisiones a<strong>de</strong>cuadas para pérdida por préstamos.Restricciones para Préstamos a Partes Relacionadas: El total <strong>de</strong> préstamos <strong>de</strong> una instituciónfinanciera (y microfinanciera) a partes relacionadas no pue<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l 7% <strong>de</strong>l activo netoefectivo. Este total incluye a los accionistas con más <strong>de</strong>l 4% <strong>de</strong> propiedad directa o indirecta en lainstitución. El total <strong>de</strong> préstamos a los directores y empleados <strong>de</strong> la institución no pue<strong>de</strong> exce<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l7% <strong>de</strong>l capital reglamentario <strong>de</strong> la institución que presta. No pue<strong>de</strong>n otorgarse condicionespreferenciales que no estén a disposición <strong>de</strong> otros clientes.Oficinas Reguladoras <strong>de</strong>l Sistema FinancieroLa principal oficina reguladora es la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos y Seguros o SBS. La SBS creadaen 1931 está a cargo <strong>de</strong> reglamentar las operaciones y activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los bancos y <strong>de</strong> todas las otras<strong>instituciones</strong> financieras. La constitución y las leyes <strong>de</strong> Perú proporcionan total autonomía a laSBS.El Banco Central <strong>de</strong> Perú fue establecido en 1920. Con excepción <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1980, cuandoestuvo muy burocratizado, el Banco Central cumple el típico mandato <strong>de</strong> establecer la políticamonetaria y emitir la moneda. La principal función <strong>de</strong>l Banco Central en reglamentar los bancos yotras <strong>instituciones</strong> financieras es administrar y vigilar las normas que gobiernan los requisitos <strong>de</strong>66 El gobierno <strong>de</strong> Fujimori comenzó, recientemente, a presionar a las empresas informales para que seincriban. Un creciente porcentaje <strong>de</strong> estas empresas informales da cumplimiento.73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!