12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reglamentacion y Supervision Estudios <strong>de</strong> CasoLas cooperativas también ignoran la Ley <strong>de</strong> Bancos. Al <strong>de</strong>scribir el “negocio <strong>de</strong> un banco,” la ley noincluye que las cooperativas se presten dinero <strong>de</strong> sus miembros. Esto permite a los miembros <strong>de</strong> unacooperativa a hacer <strong>de</strong>pósitos en ella en la forma <strong>de</strong> préstamo, sujeto a ciertas condiciones. Elpréstamo <strong>de</strong> un miembro a la cooperativa <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> por lo menos US$222, el plazo <strong>de</strong> pago es,usualmente, <strong>de</strong> 12 meses o más. La cooperativa <strong>de</strong>be emitir un reconocimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>uda y elpréstamo es paga<strong>de</strong>ro, sea a una fecha fija o <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> 30 días <strong>de</strong> aviso <strong>de</strong> la cooperativa almiembro.El Riesgo <strong>de</strong> Administración. La Ley <strong>de</strong> Bancos se basa en criterios y principios bancariosinternacionales, como indican los requerimientos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l riesgo, los cuales concuerdancon el acuerdo <strong>de</strong> Basilea. Estos requerimientos confían en la capacidad <strong>de</strong> administración <strong>de</strong>l riesgo<strong>de</strong> los directores y la gerencia superior <strong>de</strong> las <strong>instituciones</strong> bancarias y en los requisitos <strong>de</strong>a<strong>de</strong>cuación y liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong> capital.Se requiere que los bancos mantengan un capital <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> acciones y fondos <strong>de</strong> reserva intactos <strong>de</strong>por lo menos US$11.1 millones o hasta el 8% <strong>de</strong> su exposición al riesgo, el que sea mayor. Lalegislación bancaria actual no fomenta la provisión <strong>de</strong> crédito a posibles prestatarios con bajosingresos y sin garantía. Solamente los préstamos que están, totalmente, garantizados por hipotecassobre viviendas urbanas resi<strong>de</strong>nciales califican con una apreciación <strong>de</strong> 50% <strong>de</strong> riesgo para fines <strong>de</strong>suficiencia <strong>de</strong> capital; todos los otros activos califican con un riesgo <strong>de</strong>l 100%.Un banco también <strong>de</strong>be mantener activos líquidos, los cuales no <strong>de</strong>ben cargarse, sin un permiso <strong>de</strong>lRegistrador <strong>de</strong>l Banco. El banco no hará ni una sola inversión por un monto que exceda elporcentaje prescrito <strong>de</strong>l capital y reservas <strong>de</strong> la institución sin permiso <strong>de</strong>l Directorio y sin específicainformación al registrador. También <strong>de</strong>be mantener un saldo <strong>de</strong> reserva con el Banco <strong>de</strong> la Reservaentre el 1 y 2% <strong>de</strong> sus pasivos.Ley <strong>de</strong> Bancos MutualesLa Ley <strong>de</strong> Bancos Mutuales <strong>de</strong> 1993 fue un intento <strong>de</strong> añadir profundidad al sistema financiero <strong>de</strong>Sudáfrica creando una categoría bancaria que tuviera prerequisitos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> capital menosexigentes pero similares requisitos <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> riesgo. También intentaba comprometer alas comunida<strong>de</strong>s en la banca al incluír una disposición a los directorios locales y establecersucursales <strong>de</strong> bancos mutuales, la organización <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>be tener una base mutal en vez <strong>de</strong>una base <strong>de</strong> activos. El capital accionario principal <strong>de</strong> bancos mutuales está en la forma <strong>de</strong> accionesque rin<strong>de</strong>n interés permanentemente y que no son redimibles pero que pue<strong>de</strong>n ser transferidas adiscreción <strong>de</strong> Directorio. Se espera que con el tiempo los miembros <strong>de</strong> la comunidad en la cualfunciona un banco mutual adquieran acciones <strong>de</strong> la institución financiera. La Ley provee que unbanco mutual pue<strong>de</strong> aceptar <strong>de</strong>pósitos y otorgar préstamos, a<strong>de</strong>lantados y otros créditos.Los requisitos pru<strong>de</strong>ntes para bancos mutuales son similares a los bancos <strong>de</strong> acciones que están bajola Ley <strong>de</strong> Bancos. Un banco mutual está obligado a:• Cumplir con los requerimientos <strong>de</strong> a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> capital, manteniendo una reserva <strong>de</strong>fondos intactos en un monto <strong>de</strong> por lo menos US$2.2 millones o hasta el 8% <strong>de</strong> suexposición al riesgo;• Mantener un saldo <strong>de</strong> reserva mínimo con el Banco <strong>de</strong> la Reserva igual al 5% <strong>de</strong> sus pasivosa corto plazo;111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!