12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Red <strong>de</strong> MicroFinanzasPERURachel RockDes<strong>de</strong> 1980, cuando las Cajas Municipales <strong>de</strong> Ahorro y Crédito (CMAC) fueron creadas, el sistemafinanciero <strong>de</strong> Perú tenía un marco legal reglamentario <strong>de</strong>stinado a proporcionar servicios financierosa los sectores <strong>de</strong> bajos ingresos <strong>de</strong> la población. El sector <strong>de</strong> la microempresa no era, inicialmente,un objetivo <strong>de</strong>finido para los servicios <strong>de</strong> las CMACs. Sin embargo, a principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong>1990, habían cambiado muchos factores. En primer lugar, había una creciente aceptación a laefectividad <strong>de</strong> la microfinanza en aliviar la pobreza. En segundo lugar, el gobierno <strong>de</strong> AlbertoFujimori puso en vigor una serie <strong>de</strong> cambios estructurales que liberalizaron el sector financiero. ElGobierno incluyó, específicamente, al sector <strong>de</strong> la microempresa como el propósito <strong>de</strong> sus planespara promover el crecimiento económico. En tercer lugar, se hicieron disponibles fondos externospara canalizarlos al sector <strong>de</strong> la microempresa como resultado <strong>de</strong> la liberación financiera.Asímismo, a principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1990, se crearon dos marcos legales adicionales para llegar alos sectores <strong>de</strong> pequeños negocios y a la microempresa: La Caja Rural <strong>de</strong> Ahorro y Crédito(CRAC) y la Entidad <strong>de</strong> Desarrollo para la Pequeña y Microempresa (EDPYME). El marco <strong>de</strong>CRAC fue diseñado para llegar a los sectores rurales <strong>de</strong> pequeños negocios y microempresa, entanto que el marco <strong>de</strong> EDPYME fue creado para atraer IMFs ONGs no reglamentadas hacia elsector financiero formal. 57Después <strong>de</strong> esbozar, brevemente, el contexto económico <strong>de</strong>l Perú, este capítulo trata sobre la ampliaestructura <strong>de</strong>l sistema financiero <strong>de</strong>l Perú, <strong>de</strong> la experiencia <strong>de</strong> las Cajas Municipales y <strong>de</strong> lasprimeras experiencias con las Cajas Rurales y las EDPYMEs. 58Contexto EconómicoPerú es una <strong>de</strong> las más pobres naciones <strong>de</strong> Sud América, con un gran porcentaje <strong>de</strong> su población <strong>de</strong>herencia indígena. Su sociedad ha estado plagada <strong>de</strong> violentos movimientos <strong>de</strong> la guerrilla, el másconocido es El Sen<strong>de</strong>ro Luminoso, que ha aprovechado el hondo <strong>de</strong>scontento <strong>de</strong> los campecinos <strong>de</strong>bajos ingresos, aislados en las regiones montañosas <strong>de</strong>l país. En el Perú el 48 por ciento <strong>de</strong> lapoblación económicamente activa trabaja en empresas que proveen empleo para cuatro o menospersonas. 59 Estas empresas no han tenido, históricamente, acceso al crédito <strong>de</strong>l sistema financieroformal. Como resultado <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> servicios financieros por losmicroempresarios combinado con la falta <strong>de</strong> suministro, ninguna organización <strong>de</strong> gobierno hallenado el vacío como ha sucedido en países no <strong>de</strong>sarrollados similares en todo el mundo. En 199657 Está en proceso la creación <strong>de</strong> un banco comercial <strong>de</strong>l sector privado <strong>de</strong>dicado a la microfinanza que sellamará MiBanco. Se espera que las operaciones comiencen a principios <strong>de</strong> 1998. Asímismo, han ocurridovarios cambios en la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos, siendo el más significativo el reciente cambio <strong>de</strong>li<strong>de</strong>razgo.58 Una gran proporción <strong>de</strong> este estudio <strong>de</strong> casos fue completada por Shari Berenbach. Otras personas quecontribuyeron con sus conocimientos y editando este capítulo son Harald Huttenrauch (IDB); JacintaHamann (COFIDE) y Todd Farrington.59 Lepp 1996. “Financial Products for MSEs – the Municipal Savings & Loan Banks of Perú” SmallEnterprise Development, vol.7, Nº2, junio <strong>de</strong> 1996.70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!