12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Red <strong>de</strong> MicroFinanzasLa conclusión lógica <strong>de</strong> esta preocupación es crear una nueva categoría <strong>de</strong> institución financierareglamentada para los microintermediarios. El comité podrá llegar a esta conclusión. Tambiénpodría recomendar una estategia para la supervisión <strong>de</strong> IMFs que <strong>de</strong>legue ciertas responsabilida<strong>de</strong>s alas nuevas IMFs, que ya vienen vigilando la actuación <strong>de</strong> los microprestamistas al <strong>de</strong>talle. Sinembargo, las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> supervisión en <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> Khula o <strong>de</strong> NHFC podrían crear unconflicto <strong>de</strong> interés ya que estas <strong>instituciones</strong> tienen una relación comercial con los minoristas.En Sudáfrica existen dos fuerzas competitivas que luchan por instituír reformas bancarias. La<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> Sudáfrica ha creado extensa voluntad política para profundizar y ampliar losservicios financieros hacia la población que no los tiene. Sin embargo, Sudáfrica posee un sistemafinanciero formal <strong>de</strong>l “Primer Mundo” que es muy sofisticado y no tiene la flexibilidad <strong>de</strong> acomodarenfoques tradicionales para proporcionar servicios financieros para comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l “TercerMundo”. Estos dos factores crean una tensión que podría retardar el proceso <strong>de</strong> reforma, pero unavez que se logre una solución, es muy posible que pueda ser diseñada y servir como mo<strong>de</strong>lo paraotros países.El proceso <strong>de</strong> reforma <strong>de</strong> Sudáfrica se <strong>de</strong>staca porque es un esfuerzo <strong>de</strong> participación para mejorarel ambiente regulatorio <strong>de</strong> microfinanzas. Este caso, ilustra dos importantes puntos acerca <strong>de</strong>lproceso <strong>de</strong> formular <strong>reglamentacion</strong>es para las IMFs. En primer lugar, los reglamentadores <strong>de</strong>Sudáfrica no tienen apuro en dar licencia a las IMFs porque éstas no movilizan ahorros. Esteenfoque cauto hacia la posibilidad <strong>de</strong> integrar <strong>instituciones</strong> informales que prestan dinero al sistemafinanciero formal, es laudatorio, ya que ambas partes tienen mucho que apren<strong>de</strong>r unas <strong>de</strong> otrasacerca <strong>de</strong> sus intenciones y los procedimientos. El segundo punto es que la iniciativa <strong>de</strong> un PanelConsejero estaba dirigida por ven<strong>de</strong>dores mayoristas <strong>de</strong> propiedad <strong>de</strong>l gobierno, Khula y NHFC(National Housing Finance Corporation). Estos han comprometido en las discusiones al Banco <strong>de</strong>Reserva, en una capacidad <strong>de</strong> consejero y un posible resultado es cierta forma <strong>de</strong>autoreglamentación. En contraste con el ejemplo <strong>de</strong> Perú <strong>de</strong>scrito anteriormente, si se adopta laautoreglamentación basada en estándares industriales, dará confianza a los financiadores mayoristasa medida que entreguen recursos públicos a las IMFs, sin embargo, esto no recargará al Banco <strong>de</strong> laReserva con la responsabilidad <strong>de</strong> supervisar <strong>instituciones</strong> que son solamente <strong>de</strong> crédito.116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!