12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Red <strong>de</strong> MicroFinanzasEl Banco Central y el Ministerio <strong>de</strong> Finanzas consi<strong>de</strong>raron los estatutos <strong>de</strong> Grameen como laexcepción por una sola vez y no la han utilizado más. Los requisitos <strong>de</strong> reglamentación ysupervisión <strong>de</strong>scritos en la Or<strong>de</strong>nanza, muestran, claramente, que fue escrita para una organizaciónen vez <strong>de</strong> servir como posible mo<strong>de</strong>lo para <strong>instituciones</strong> financieras <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.Al presente, no existe una condición formal y legalmente reglamentada para las IMFs enBangla<strong>de</strong>sh. Para aquellas que consi<strong>de</strong>ran la transición a <strong>instituciones</strong> financieras reglamentadas, laúnica posibilidad es lograr un estatuto estándar <strong>de</strong> banco comercial. La licencia para bancocomercial requiere cumplir con un capital mínimo, un capital a<strong>de</strong>cuado y estándares <strong>de</strong> liqui<strong>de</strong>z <strong>de</strong>bancos comerciales corrientes. La siguiente sección trata <strong>de</strong> ciertos enfoques alternativos parareglamentar y fortificar el sector <strong>de</strong> las IMFs y los cambios que estos enfoques requieren.El Dilema <strong>de</strong> la Reglamentación: ¿Cuanta Reglamentación? ¿CómoFormularla Bien?Como se menciona anteriormente el estatuto legal bancario <strong>de</strong> Grameen le proporciona clarosparámetros para la provisión <strong>de</strong> servicios bancarios a personas <strong>de</strong> bajos ingresos. Su condiciónlegal y la vigilancia reglamentaria implícita han dado a Grameen la autoridad <strong>de</strong> colectar <strong>de</strong>pósitos<strong>de</strong> ahorro y <strong>de</strong> otorgar préstamos. Por tanto, Grameen ha evitado los in<strong>de</strong>finidos mandatos para unaONG que no especifican cuando comienzan los ahorros <strong>de</strong> una ONG y su actividad <strong>de</strong> préstamos ainfringir las leyes <strong>de</strong>l sector financiero formal. Al reconocer estas ventajas, BRAC y ASA hanseguido diferentes estrategias para lograr un status más formal. BRAC ha buscado convertir susprogramas <strong>de</strong> ahorro y crédito en un banco comercial que pueda operar en forma paralela a la ONGsobreviviente y financiada por subsidios, pero su solicitud <strong>de</strong> 1994 al Ministerio <strong>de</strong> Finanzas fuenegada. ASA ha aligerado su agenda <strong>de</strong> cambio social y se ha centrado en lograr viabilidadfinanciera con atención en una futura conversión hacia un status legal <strong>de</strong> no ONG. 32 Ambas IMFsrevaluan los pros y contras <strong>de</strong> la condición <strong>de</strong> institución financiera reglamentada para evaluar si loscambios traerán más beneficio que daño a sus organizaciones.Esta sección examina los posibles enfoques regulatorios para las IMFs y los cambios que estaspuedan suponer <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> las IMFs, Banbla<strong>de</strong>sh Bank y donantes internacionales queson inversores <strong>de</strong> facto en muchas IMFs <strong>de</strong> Bangla<strong>de</strong>sh.Posibles Marcos RegulatoriosLa reglamentación externa es solamente uno <strong>de</strong> los varios elementos importantes para crear<strong>instituciones</strong> financieras bien administradas y permanentes. Todas las otras caen bajo la rúbrica <strong>de</strong>“auto-reglamentación”. Para los bancos y otros intermediarios financieros, una pru<strong>de</strong>nte vigilanciay supervisión se lleva a cabo por varios agentes diferentes que representan los intereses <strong>de</strong>accionistas, la gerencia o el público en general. Los principales agentes <strong>de</strong> tal vigilancia son:1. Un sólido directorio que establezca políticas firmes <strong>de</strong> negocios, <strong>de</strong> finanzas y <strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>riesgo y que haga responsable a la administración por poner en práctica con eficiencia talesmedidas;2. Controles internos eficientes y una función <strong>de</strong> auditoría interna para confirmar que secumplan tales políticas y que los procedimientos son efectivos;32 Rutherford, Stuart. ASA: The Biography of an ONG (La Biografía <strong>de</strong> una ONG) The Association forSocial Advancement (La Asociación para el Avance Social) Dhaka, Bangla<strong>de</strong>sh. Agosto <strong>de</strong> 1995.26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!