12.07.2015 Views

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

reglamentacion y supervision instituciones de microfinanciamiento

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Red <strong>de</strong> MicroFinanzasCOLOMBIAShari BerenbachSi bien la reglamentación para la microfinanza es un fenómeno relativamente nuevo, una IMFreglamentada ya ha experimentado una crisis financiera. Finansol S.A., compañía financierareglamentada que inicialmente tenía como principal propietario a Corposol, ONG colombiana,experimentó una crisis que resultó en su reestructuración financiera y en la liquidación <strong>de</strong> la ONGmatriz. Esta esperiencia proporciona valiosa comprensión en: (i) los factores reglamentarios queafectan a las IMFs; (ii) asuntos <strong>de</strong> gobierno y gerencia; y (iii) una eficiente estrategia <strong>de</strong> trabajo.Estas experiencias, más la información sobre los antece<strong>de</strong>ntes acerca <strong>de</strong>l sector colombiano engeneral y <strong>de</strong> Finansol en particular, forman la base <strong>de</strong> este capítulo. 50El Sector Financiero en ColombiaMarco Legal <strong>de</strong>l Sector FinancieroCon anterioridad a la Ley <strong>de</strong> Reforma Bancaria, el sector financiero <strong>de</strong> Colombia estaba altamentereglamentado y consistía <strong>de</strong> cuatro tipos <strong>de</strong> <strong>instituciones</strong> financieras especializadas. Los BancosComerciales especializados en préstamos a largo plazo para el sector previsto <strong>de</strong> la economía. 51Estos estaban permitidos <strong>de</strong> aceptar, solamente, <strong>de</strong>pósitos a plazo <strong>de</strong> noventa días o más. De lamisma manera que los bancos comerciales, podían hacer inversiones en moneda extrajera. LasCorporaciones <strong>de</strong> Ahorro y Vivienda tenían el monopolio <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósitos a la vista y sus activida<strong>de</strong>seran reglamentadas muy <strong>de</strong> cerca. Las Compañías Financieras estaban permitidas <strong>de</strong> emitircertificados <strong>de</strong> <strong>de</strong>pósito a plazos <strong>de</strong> treinta días o menos.Antes <strong>de</strong> las reformas <strong>de</strong> 1990, el sector financiero tenía obstáculos infranqueables por tresprincipales razones. Primero, era, prácticamente, imposible crear nuevas <strong>instituciones</strong> financieras.Segundo, las transacciones en moneda extrajera eran limitadas. Aún más importante, el estadoposeía el setenta por ciento <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> activos <strong>de</strong>l sistema financiero impidiendo la competencia enlos mercados financieros.La reforma bancaria <strong>de</strong> 1960 introdujo cambios fundamentales al sistema. Si bien la ley noabandonó la tradición <strong>de</strong> las <strong>instituciones</strong> financieras especializadas, estaba diseñada para generarcompetencia. Permanecían los cuatro tipos principales <strong>de</strong> <strong>instituciones</strong> financieras, pero seintrodujeron numerosos ajustes. Se autorizaron nuevos tipos <strong>de</strong> operaciones financieras, se abrió elmercado a inversiones extrajeras, se establecieron normas explícitas para abrir nuevos50 El material para este capítulo se basa en entrevistas con: Edgar Lasso, Delegado <strong>de</strong> la CompañíaFinanciera a la Superinten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Bancos; Carlos Castello, Vice-presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> ACCION Internationalpara Operaciones <strong>de</strong> America Latina; María Eugenia Iglesias, Presi<strong>de</strong>nta <strong>de</strong> Finansol S.A., representantes<strong>de</strong> Fun<strong>de</strong>s y PROFUND; Beatriz Marulanda, consultora bancaria.51 En Colombia, lo que comúnmente se refiere como Banco <strong>de</strong> Desarrollo, es llamado CorporaciónFinanciera. Lo que comúnmente se refiere como compañía financiera, se llama compañía comercialfinanciera. Para la ayuda <strong>de</strong> los lectores, los términos más comúnmente asociados con la funciones queproveen, bancos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y compañías financieras son las que se utilizan aquí.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!