13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el grupo de comparación con clorpromazina. Se ha postulado el cambio a clozapina cuando se dencircunstancias de aparición de resistencia a tratamiento de la acatisia con antipsicóticos convencionales(Wirshing, 1990).Efectos secundarios más característicos de clozapina incluyen aumento de peso, taquicardia, sedacióny somnolencia diurna, y crisis comiciales. En el primero de ellos se puede decir que el aumento de pesoes uno de los más serios en la medida que afectan al propio bienestar y al cumplimiento del tratamientoy, además, sitúa al paciente en riesgo de enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión, apnea delsueño y ciertas formas de cáncer. En un meta-análisis se estimó la ganancia media de peso tras 10 semanasde tratamiento con diversos antipsicóticos. Clozapina con 4,45 Kg se situaba como el antipsicóticoque generaba mayor ganancia de peso (Allison, 1999). Así como se ha postulado que existe una mesetapara el crecimiento de peso e incluso un descenso posterior para otros antipsicóticos, en el caso de clozapinaincrementos de peso pueden resultar durante períodos prolongados de tiempo (Wirshing, 1999).En cuanto a la intervención farmacológica posible para el tratamiento de peso más allá de las consignasdietéticas y comportamentales, la misma está aún en fase experimental, si bien se han invocado tratamientocon metformina y orlistat siendo el primero el que está siendo reportado con más frecuencia enla literatura reciente (Meyer JM & Nasrallah HA, 2009).El tipo 2 de la Diabetes Mellitus ha sido reportado como existente en la población de pacientes esquizofrénicoscon mayor frecuencia que la población general (Mukherjee, 1996). Sin embargo, para el caso declozapina varios casos de debut de diabetes con el inicio del tratamiento han sido señalados (Wirshing,1998). Se ha hipotetizado de que el aumento de peso con su aumento de tejido adiposo induciría unainsensibilidad a la insulina, si bien los estudios preliminares requieren replicación con estudios prospectivosrandomizados.Los efectos cardiovasculares de la clozapina han sido también señalados y en concreto la miocarditis yla cardiomiopatía relacionada con clozapina (Coulter, 2001). Un estudio australiano da cuenta de 15 casosde miocarditis en 8000 pacientes tratados con clozapina (Kilian, 1999-94). En este estudio habla de uninicio precoz para la miocarditis y más tardío para la cardiomiopatía siendo ésta de un riesgo 5 vecesmayor que para la población general.esTRaTegIasLos efectos hipotensores ortostáticos de la clozapina están ligados a su efecto antagonista adrenérgicoy como consecuencia de ello al establecimiento de una taquicardia compensatoria. Existe toleranciahacia estos efectos y por ello se preconiza una posología gradual y la administración dividida para reducirel riesgo de hipotensión. La taquicardia si bien está asociada a la hipotensión también se la ha asociadoa sus efectos anticolinérgicos que ejercen una inhibición vagal. En este caso es dosis dependiente siendolos aumentos de la frecuencia de 20 a 25 latidos minuto con dosis superiores a 300 mg/día (Ereshefsky,1989).El riesgo de crisis comiciales con clozapina es alto, estimándose su aparición en un 10% de los pacientesque recibían clozapina durante 3,8 años (Devinsky, 1991). La existencia de factores de riesgo previos nocontraindica el uso de clozapina y de igual modo una crisis comicial aislada no es razón para la interrupciónde tratamiento, siendo sólo necesario una revisión de la dosis (Welch, 1994). En el caso de persistenciao en el caso de ser precisas altas dosis, se preconiza la utilización preventiva de anticomicialessiendo el valproato el tratamiento de elección (Baldesarini & Frankenburg 1991).La agranulocitosis (

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!