13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

den centrar más en las dificultades interpersonales (habilidades interpersonales, red de apoyo social). Los resultadosde las investigaciones iniciales parecen indicar que la aproximación integradora es muy aceptablepara los pacientes y es experimentada como útil con pocos abandonos (Kanas 2000).González de Chávez Menéndez y García-Ordás Alvarez (1992) aportan un punto de vista diferente sobrelas habituales intervenciones grupales y plantean la complementariedad de dichos grupos a las terapiasindividuales y familiares. Consideran que suponen un importante marco de referencia para los pacientespsicóticos pudiendo aumentar su seguridad, el sentido del tiempo, mejorar su socialización y la propiarelación entre los pacientes y los miembros del equipo (Hirsch y Weinberger).ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTOSin embargo, se necesitan más estudios y de mayor tamaño, con un seguimiento a más largo plazo yaque los resultados no son homogéneos. Incluso en pacientes hospitalizados se plantea un efecto perjudicialen la fase aguda de la enfermedad (Kanas 1980), sin embargo, sí se considera que los grupos deapoyo puedan llegar a ser de utilidad para el afrontamiento de síntomas, en la alianza terapéutica y enla relación con los demás en un ambiente controlado. Malm en un estudio de 1982 sugiere que la terapiagrupal orientada en la comunicación no reemplaza al tratamiento neuroléptico pero puede aumentarla mejoría producida por dichas medicaciones y el entrenamiento en habilidades sociales.En cuanto a la selección de pacientes más idóneos para una terapia de grupo, es aconsejable que los pacientespresenten una estabilidad clínica y un control de realidad suficientes. Un exceso de sintomatologíaproductiva, trastornos formales graves del pensamiento o descontrol de impulsos serían factoresque harían excluir al paciente de la terapia. Se recomienda que los grupos tengan entre seis y ocho personas(Malm 1990; Hirsch y Weinberger).5.7.3. eficacia de la psicoterapia de grupo en la esquizofrenia refractariaLa ausencia de ensayos clínicos randomizados y metodológicamente rigurosos durante la última décadasobre eficacia de la psicoterapia de grupo en la esquizofrenia, se sigue de manera lógica de la misma ausenciaen la esquizofrenia refractaria a tratamiento.En esta subtipo de pacientes, Donlon y cols, (1973) realizaron un estudio en pacientes con esquizofreniacrónica “refractaria”. El objetivo fue determinar el tratamiento más adecuado en el medio extrahopitalario,una vez que los pacientes habían sido dados de alta del hospital. Compararon un tratamiento grupalcuyo objetivo fundamental es aumentar la socialización con un grupo de pacientes que recibían psicoterapiade soporte individual. Concluyeron que el grupo que recibió tratamiento grupal respondió muchomás favorablemente en medidas de coste-eficacia, asistencia clínica y aumento de socialización.5.7.4. conclusionesHay una ausencia de estudios relativamente modernos que permita demostrar o refutar la eficacia de lapsicoterapia grupal en la esquizofrenia ya sea en variables clínicas, en medidas de resultado funcional,o en las de satisfacción de los usuarios con el tratamiento. Los escasos estudios existentes carecen delrigor metodológico propio de un ensayo clínico.5.7.5. RecomendacionesNo ha evidencias que permitan recomendar la psicoterapia de grupo en la esquizofrenia refractaria yasea para las variables clínicas, para mejorar su estatus funcional o para mejorar su satisfacción personalo la adherencia al tratamiento.El uso de la psicoterapia de grupo en la esquizofrenia refractaria a tratamiento solo ha mostrado su validezcuando es un método de implementación de otros tratamientos que sí han demostrado su eficacia(por ejemplo, psicoterapia cognitiva) o enmarcados en programas de tratamiento que, igualmente, handemostrado eficacia (por ejemplo, Intervenciones Familiares).176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!