13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Puede ser eficaz en mejorar el funcionamiento social y el conocimiento de los pacientes sobre su enfermedad.Sobre estos aspectos la fuerza de las evidencias actuales es menor.Otras guías clínicas de esquizofrenia llegaron a conclusiones muy similares. La guía de práctica clínicadel colegio de psiquiatras de Australia y Nueva Zelanda (RANZCP, 2005), las guías de la Federación Mundialde Sociedades de Psiquiatría Biológica (WFSBP, 2005) o el grupo de investigación sobre los factorespronóstico de los pacientes con esquizofrenia (PORT, 2004), concluyen con los mismos resultados.Evidencias sobre aspectos específicos de las Intervenciones FamiliaresESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTO1. Duración de las intervenciones: la mayoría de programas oscilan entre los 9 meses y los 2 ó 3 años , yaque se considera que es necesaria una mayor duración de los programas (de al menos 9 meses), paraalcanzar un cambio clínico significativo. (Mari y Streiner 1994; Pitschel- Waltz y cols, 2001; Pilling y cols,2002). Además, existe alguna evidencia de la mayor eficacia de las intervenciones largas en el costeeconómico, dado que disminuyen el número de días de hospitalización. (Tarrier y cols, 1991). En estesentido, la guía clínica de esquizofrenia de la APA (2006) concluye que los programas de IntervenciónFamiliar deben tener una duración mínima de 9 meses para demostrar eficacia. La guía NICE (2009),en base a los estudios revisados, propone una duración de entre 3 meses y 1 año con un mínimo de10 sesiones planificadas.Existen estudios de terapias a corto plazo, de menos de 9 meses de duración, los cuales se han centradofundamentalmente en proveer educación (Birchwood y cols, 1992; Vaughan y cols, 1992) y mejorar elfuncionamiento familiar (Mills y Hansen, 1991). Los resultados demuestran que mejoran el entendimientopor parte de los familiares de la enfermedad y que dicho efecto se mantiene al menos por brevesperíodos de tiempo; sin embargo, en el resto de variables (carga familiar, ajuste social,sintomatología o recaídas) los efectos son limitados. Sin embargo, un estudio reciente (Li Z, 2005) conun programa psicoeducativo de 3 meses de duración encuentra una significativa mejoría en el conocimientosobre la enfermedad, las puntuaciones en la sintomatología y el funcionamiento global enel seguimiento a los 9 meses tras el tratamiento.2. Participantes en las Intervenciones familiares: las familias pueden ser vistas individualmente (Falloon ycols, 1985; Hogarty y cols, 1991) o en grupos familiares (Vaughn y cols, 1992; McFarlane y cols, 1995;Dyck y cols, 2000 y 2002). Además, los pacientes pueden ser incluidos o no. Los elementos de dichasintervenciones todavía no han sido definidos con precisión. Dos estudios compararon la eficacia de laterapia familiar individual con respecto a la grupal (Leff y cols, 1989; McFarlane y cols, 1995). El primerode ellos considera que el procedimiento con mejor coste-beneficio es la combinación de grupos multifamiliaresjunto con terapia familiar individual. Por su parte McFarlane, encontró que la proteccióncontra las recaídas era un tanto superior cuando la intervención era llevada a cabo en grupos de variasfamilias. Sin embargo, las diferencias encontradas son pequeñas y contradictorias con respecto a losresultados de otras revisiones en las que se demuestra que la intervención familiar individual es máseficaz que las intervenciones de varios grupos familiares (Pilling y cols, 2002). Por lo que se puede observarno hay datos concluyentes a este respecto. De hecho, las recomendaciones de las guías se basanmás en las costumbres y la sociología de cada país que en las evidencias empíricas sobre su eficacia.Así la guía NICE (2009) se inclina por el formato individual en detrimento del grupal atendiendo a laspreferencias de las familias e investigadores británicos que prefieren las actividades individuales. Enotros países, por el contrario, se opta por actividades grupales multifamiliares.Recientemente han empezado a funcionar intervenciones con un nuevo enfoque. Son las intervencionesfamiliares llevadas a cabo por miembros de otras familias en vez de por profesionales de lasalud mental. Dichos programas están demostrando cierta evidencia de eficacia en reducir la cargafamiliar subjetiva y aumentar el conocimiento de la enfermedad mental (Dixon y cols, 2004), pero todavíase necesitan más estudios que lo corroboren.148

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!