13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Reúnen 11 estudios (n=651) para la revisión y 4 Ensayos Controlados (n=113) para el metanálisis. Los autoresrefieren que por dificultades metodológicas las evidencias no son concluyentes. Los resultados de la revisiónsugieren que la combinación de TEC y antipsicóticos es más efectiva que el uso de antipsicóticos solos enlas primeras semanas de tratamiento de la esquizofrenia. Los resultados del Metanálisis apuntan a una diferenciade 5 puntos en la escala BPRS a favor de la combinación ECT-antipsicóticos en las primeras 4-5 semanasde tratamiento (tamaño medio del efecto ponderado, 4,89; 95% IC 0,50-9,38).ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTOUna revisión anterior (Braga RJ y Petrides G, 2005) estudia el uso combinado de la TEC y antipsicóticosen pacientes con esquizofrenia. Reúne 42 publicaciones (n=1.371), 11 de éstas son Ensayos Controlados,de los cuales 8 son doble-ciego. La conclusión a la que llegan es que la combinación de la TEC y la clozapinaes una estrategia segura y eficaz en el tratamiento de pacientes con esquizofrenia, especialmenteaquellos con refractariedad a los tratamientos convencionales. De cualquier modo, los autores de estarevisión señalan que estos resultados no son concluyentes debido a las limitaciones de tamaño y datosproporcionados por la investigación (Ver Tablas 7-1, 7-2. Anexo 1).4.8.3. eficacia de la tec en esquizofrenia refractariaChanpattana 1999, Chanpattana 2000 y Goswami 2001 incluyeron personas con Esquizofrenia resistenteal tratamiento que cumplían con los criterios modificados para la Esquizofrenia resistente al tratamiento(Kane, 1988). Otros tres ensayos (Agarwal, 1985; Baker, 1960 y Taylor, 1980) también incluyeron participantesque no habían respondido a los antipsicóticos, aunque no está claro cuantos cumplirían con loscriterios de Kane.Havaki-Kontaxaki y cols, (2006) realizan una revisión global sobre la co-administración de clozapina yTEC en Esquizofrenia resistente al tratamiento. Reúnen así 1 Ensayo clínico abierto y 6 estudios de casoobteniendo una muestra reducida (n=22, siendo 21 pacientes con esquizofrenia y uno con esquizoafectiva).Estos autores concluyen que existe una evidencia preliminar de la seguridad de administrar conjuntamentela CLZ y la TEC en los pacientes esquizofrénicos o esquizoafectivos resistentes a la clozapina.La combinación de ambos tratamientos demostró ser efectiva por lo menos a corto plazo, en la mayoríade estos pacientes (72,7%). Sin embargo, dificultades metodológicas como es el reducido tamaño de lamuestra, limitan el impacto de la evidencia.1 Ensayo clínico controlado randomizado realizado por Chanpattana y cols, (1999), compara la eficaciade la TEC periódica sola (TECP), la TEC periódica (TECP) agregada a flupentixol y tratamiento solo conflupentixol en personas con esquizofrenia resistente al tratamiento. (TEC Periódica consiste en la utilizaciónde un “período de estabilización” después de obtener la remisión con ciclos de TEC. Este períodoconsiste en TEC adicional espaciada a intervalos más prolongados durante tres semanas para consolidarla remisión). Cuando se comparó la TECP con los antipsicóticos, los resultados al final del ensayo de seismeses medidos en la escala GAF fueron equívocos (n=30, 1 ECA, DM: -1,24; IC: -6,4 a 3,9). Sin embargo,cuando se agregó TECP a los fármacos antipsicóticos, la combinación fue claramente superior al uso deantipsicóticos solos (n=30, DMP:19,1; IC:9,7 a 28,5) o la TECP sola (n=30; DMP: -20,3; IC:-11,5 a 29,1). Númerosiguales de personas (14 de 15) tratadas con TECP sola o antipsicóticos presentaron recaídas duranteel período de ensayo de 6 meses. Sin embargo, el agregado de TECP a los fármacos antipsicóticosfue claramente beneficioso para reducir las recaídas en comparación con los antipsicóticos solos o laTECP sola (n=30; RR corregido: 0,43; IC: 0,23 a 0,81; NNT: 2; IC: 1,5 a 2,5). De la misma forma, a los 6 meses,la TECP no fue mejor que el tratamiento con fármacos antipsicóticos para reducir las puntuaciones BPRS,aunque la combinación de TECP y antipsicóticos fue superior a la TECP sola (n=30, DMP: 18,6; IC: 8,6 a27,6) o los antipsicóticos solos (n=30, DMP: 19,8; IC: -10,3 a 29,2). No se observaron diferencias significativasen cuanto a efectos adversos (puntuaciones de deterioro cognitivo) entre aquellos tratados durante6 meses con TECP o antipsicóticos. La TECP agregada a los antipsicóticos produjo tendencias no significativasa favor de los fármacos antipsicóticos solos y la combinación versus TECP sola.120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!