13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los cambios en la pigmentación pueden aparecer como lunares que progresan hacia color azul o púrpuray frecuentemente se asocian con cambios pigmentarios en el ojo.4.4.2.9. OjosLos cambios oculares asociados con la pigmentación de la piel fueron primeramente señalados con clorpromazina(Greiner & Berry, 1964). La pigmentación de la retina o depósitos en cristalino y córnea hansido también señalados con clorpromazina con una frecuencia del 20%. Su relación con el metabolismode la melanina ha sido invocada.ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTOEs importante señalar que datos de supervisión sobre 200 pacientes esquizofrénicos mostraron opacidadlenticular entre un 22 y un 26% de los mismos y dicho porcentaje es significativamente superior a la poblacióngeneral (Smith y cols, 1997; McCarty y cols, 1999). Varios factores han sido invocados en el incrementode riesgo para cataratas en pacientes con esquizofrenia tales como la exposición a rayosultravioleta, diabetes y consumo de tabaco.Particular reseña merece el tema del aumento de riesgo de cataratas invocado con quetiapina a raíz deestudios de experimentación animal con perros. Los datos clínicos que existen no muestran ningunaevidencia de aparición superior comparado con la población general (Nasrallah y cols , 1999).4.4.2.10. Efectos gastrointestinalesLos efectos anticolinérgicos asociados con los neurolépticos de baja potencia han sido comunes y particularmentela boca seca. Ello conlleva la aparición de caries dental y candidiasis bucal. No parece existirtolerancia a ese efecto.El efecto contrario –sialorrea- aparece en gran parte de los pacientes tratados con clozapina. Su mecanismo,como ya ha sido relatado en el capítulo dedicado a clozapina, permanece desconocido y además,es paradójico a la luz de los efectos anticolinérgicos de la propia clozapina. La afectación de la motilidadgástrica puede contribuir a este efecto secundario (Pearlman, 1994). Independientemente de ello estedescenso de la motilidad gástrica contribuye a la presencia de reflujo gastroesofágico, anorexia, náusea,estreñimiento y distensión abdominal u obstrucción. Íleo paralítico ha sido también señalado con haloperidoly clozapina (Maltbie y cols, 1981; Erickson y cols, 1995; Tang&Ungvari, 1999).No es desdeñable el riesgo de aspiración por descenso del reflejo de deglución que crean los antipsicóticosdebido a sus efectos anticolinérgicos. La presencia de discinesias tardías constituye un riesgo añadido(Craig y cols, 1982).4.4.2.11. Efectos hepáticosLos antipsicóticos producen varios efectos hepáticos que van desde una benigna elevación de las enzimashepáticas hasta la ictericia colostática y la toxicidad hepatocelular (Leipzig, 1992). De entre ellos, laclorpromazina ha sido el fármaco más estudiado y así se han relatado efectos hepatotóxicos con resultadode aparición de colestasis subclínica y destrucción celular (Sherlock, 1989, Kaplowitz y cols, 1986).Por otra parte, los pacientes tratados con clorpromazina, clozapina y olanzapina desarrollan un aumentode las enzimas hepáticas durante el primer mes de tratamiento y de carácter benigno y reversible sin interrupcióndel tratamiento.(Lieberman y cols, 1989, Tollefson y cols, 1997).4.4.3. efectos adversos neurológicos4.4.3.1. Síndrome neuroléptico malignoSe trata de un efecto secundario potencialmente mortal, asociado a cualquier tipo de medicación antipsicótica.70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!