13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y la lobotomía frontal en la esquizofrenia que no ha respondido a otros tratamientos, siendo que 5 deestos estudios observan que la leucotomía bimedial ofrece mejores resultados que la operación estándar.Encuentran menos evidencias en cuanto a las diferencias entre los otros tipos de intervención. Se observóunicamente que la topectomía post-superior ofrecía peores resultados que la topectomía orbital. Losefectos beneficiosos observados afectaban fundamentalmente a la sintomatología afectiva propia de laenfermedad, no evidenciándose déficit intelectual asociado a la intervención, siendo que, en el caso deaparecer este, era atribuible al proceso psicótico.Ballantine (1987), en un estudio que reunió 198 pacientes, siendo apenas 11 de éstos esquizofrénicos, evaluóel efecto de la cingulotomía estereotáxica anterior en un tiempo de seguimiento de 8,6 años tras la intervención.Estudio retrospectivo (n=198, SQZ=11). En términos generales observó que la cingulotomíaanterior es una técnica segura, no registrándose ningún fallecimiento, y como efectos secundarios aparecióen un 0,03% hematoma intracerebral, y en 1% episodio convulsivo controlado con fenitoína. En los pacientesesquizofrénicos, 3 de ellos (27,3%) no presentaron ningún tipo de efecto; en el resto se apreciaron algunasmejoras presentando 2 de ellos (18,2%) un adecuado funcionamiento social y laboral.Una revisión llevada a cabo por Binder DK e Iskandar BJ publicada en el año 2000, reúne un total de 25estudios de psicocirugía aplicada a diferentes trastornos psiquiátricos, de los cuales apenas 5 estudiosincluyeron pacientes psiquiátricos. Las conclusiones a las que llegan estos autores en relación a las diversastécnicas quirúrgicas aplicadas en esquizofrenia son:• Tractotomía Subcaudado: 7% de los pacientes esquizofrénicos mejoran.• Leucotomía Límbica: mejora en un 80% de los pacientes esquizofrénicos que presentan síntomas depresivosu obsesivos predominantes. En cuanto a las complicaciones asociadas, observan que no aparecencasos de epilepsia (aunque recomienda el uso de antiepilépticos durante un mínimo de 6 meses)y fue rara la aparición de cambios de la personalidad.• Capsulotomía anterior: resultados en Esquizofrenia decepcionantes, mejorando menos de un 14%.Hussain, Freeman (1988), con una muestra de 44 pacientes, de los cuales 9 eran esquizofrénicos y 2 esquizoafectivos,observan que no se producen efectos de la psicocirugía en la sintomatología esquizofrénicaper se, pero sí en la depresión secundaria, ansiedad, síntomas obsesivos, hipocondriasis ycomportamientos agresivos asociados.esTRaTegIasLaitinen (1988), en un estudio de revisión que abarca una muestra de 44 pacientes con diversas patologías(esquizofrenia n=10) observa que cada tipo específico de cirugía es beneficioso para una finalidaddiferente siendo que:• Cingulotomía: dolor crónico y depresión.• Capsulotomía anterior : sint. obsesivo-compulsivos y ansiedad.• Hipotalamotomía postero-medial: agitación, agresividad y conductas destructivas.Refiere que no se observó menoscabo intelectual posquirúrgico y que la intervención permitió reducira la mitad la prescripción de medicación sedante. Observa que en algunos casos para el tratamiento dela agresividad, la agitación y las conductas destructivas, el efecto no fue inmediato, sino que fue necesarioun periodo de 2-6 semanas para éste aparecer.Un estudio retrospectivo realizado por Harvey (1993), analiza la interacción del paso del tiempo en lasfunciones cognitivas en los pacientes leucotomizados así como la psicopatología propia de la enfermedad.Estudia pacientes esquizofrénicos crónicos (n=24) 40 años después de dicha intervención y loscompara con 48 sujetos no leucotomizados y con características (edad, sexo, cronicidad, funciones cognitivas,…)similares. Los resultados observados es que no se observan diferencias significativas en la evaluacióncognitiva a largo plazo (40 años) entre los pacientes leucotomizados y los que no lo fueron, asícomo tampoco había mejoras o alivio de los síntomas de esquizofrenia en pacientes que alcanzaban125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!