13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

efecto inductor enzimático que ejerce la carbamazepina requería ya monitorización constante de los nivelesplasmáticos de los antipsicóticos pautados en combinación y que fueron señalados en la décadade los 80’ con anterioridad al estudio pivotal de clozapina (Kane, 1988).4.7.6.1.3. ValproatoDurante la década de los 90 se observó un aumento del uso hasta tal punto que dobló en número a lasprescripciones anteriores de este producto. El mayor porcentaje de incremento de este producto se produjoen los pacientes con esquizofrenia (134% sobre el 200% de incremento global) (Citrome, 2000). Aello no contribuyó el descenso paralelo en aquellos años del uso de litio o carbamazepina. Estos autoresseñalan que dicho uso estaba fuera de ficha técnica y se sostenía sobre evidencias de carácter anecdóticoen la literatura. Deducían que la popularidad de esta sustancia derivaba de la creencia de control de lairritabilidad, hostilidad y la agresividad de estos pacientes. Sin embargo, estudios más exhaustivos noha corroborado estas precedentes impresiones (Dose, 1998) concluyendo que el efecto sobre la beligeranciahostil en el grupo tratado con valproato podía más bien indicar que tenía propiedades sedativasy por ello efectos sobre la agitación psicomotora y la excitabilidad.El uso de valproato junto a clozapina ha tenido una función más bien de control sobre los efectos comicialesde esta última. En este sentido ha sido el anticonvulsivante de mayor uso con este fin (Haller & Binder1990; Kando 1994). Sin embargo, la combinación de clozapina y valproato no está exenta de efectossecundarios. Así han sido señalados sedación, enuresis, así como disfunción hepática (Kando 1994, Wirshing1997) y neurotoxicidad (Costello & Suppes, 1995). En relación al valproato sódico y la clozapinaexiste un estudio retrospectivo de 100 pacientes que reciben clozapina (Wilson, 1995). Sobre 20 pacientesque reciben anticonvulsivantes –incluído valproato sódico- los datos de seguimiento muestran una peorfuncionalidad respecto a los que reciben únicamente clozapina. La explicación se refiere a aspectos deinteracción farmacodinámica y farmacocinética entre estas sustancias. El efecto del valproato en el metabolismode la clozapina es controvertido. Así como estudios encuentran un pequeño pero significativoincremento de los niveles plasmáticos de clozapina (Centorrino, 1994), en otros se señalan un descensode los mismos (Longo & Salzman 1995, Chong & Remington 2000).esTRaTegIas4.7.6.1.4. LamotriginaEs en la guía ya apuntada de la Federación de Sociedades Biológicas de Psiquiatría (WFSBP, 2005) dondeaparece Lamotrigina, cuya pauta de 200 mg/día es efectiva en la reducción de los síntomas positivos ylos síntomas psicopatológicos generales y en la cual se remite a un estudio aleatorizado y doble ciegocontrolado (Tiihonen et al, 2003) en esquizofrenia refractaria al tratamiento con clozapina. Este mismoresultado aunque con desaparición del beneficio a largo plazo aparece en otro estudio con las mismascaracterísticas metodológicas (Kremer, 2004).Estudios con Lamotrigina en Esquizofrenia Resistente:Contrariamente a los anteriores anticonvulsivantes los últimos estudios están acrecentando las expectativasde Lamotrigina como estrategia de potenciación en la Esquizofrenia Resistente.Un ensayo clínico posterior realizado con randomización y doble ciego frente a placebo sobre un totalde 51 pacientes y 24 semanas de duración (Zoccali, 2007) replica la superioridad de Lamotrigina frentea placebo en el tratamiento combinado con Clozapina en todas las esferas sintomáticas.Recientemente ha aparecido publicado una revisión sistemática y meta-análisis sobre la eficacia de lamotriginaen la esquizofrenia con resistencia a la clozapina (Tiihonen J et cols, 2009). En el mismo se analizalos resultados de 5 ensayos clínicos randomizados con Lamotrigina y con un total de 161 pacientesque fueron seguidos entre 10 y 24 semanas. Las conclusiones que aporta dicho metanálisis muestra queLamotrigina constituye una primera línea de potenciación tal como muestran los resultados (RR 0,57,95% CI 0,25-0,89, p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!