13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Modelo teórico de las Intervenciones Familiares: no hay apenas estudios enfocados a demostrar la superioreficacia de un modelo de Intervención Familiar sobre otro. Schooler y cols, (1997) comparandos tipos de intervenciones familiares sin diferencias significativas entre ambas en cuanto a la tasa derecaídas. Mueser y cols, (2001) comparan igualmente dos grupos de intervención familiar (de apoyo yconductual) con mejores resultados para el segundo grupo en la actitud de los familiares hacia los pacientesy la percepción de los pacientes hacia estos últimos. Sin embargo, en ambos grupos se observamejoría en el funcionamiento social sin encontrar diferencias entre ambos. Birchwood y cols, (1992)comparan tres métodos de intervención psicoeducativa (en grupo, por correo o por video). Las diferenciasa favor del grupo no se mantuvieron después de 6 meses de seguimiento. No obstante, se consiguieronresultados positivos, por lo que concluyen que lo importante es el aporte de informaciónmás que la forma en que se entregue dicha información. Un estudio reciente se ha propuesto analizarla efectividad de la terapia familiar sistémica en la esquizofrenia. Sus resultados informan de una mejoríadel curso clínico y una mayor adherencia al tratamiento en aquellos pacientes que participaronen dicha terapia a los 12 meses de tratamiento en comparación con el tratamiento estándar. Sin embargono encuentran diferencias en el seguimiento a 2 años. (Bressi y cols, 2008). Se necesitan más estudiospara llegar a resultados más concluyentes.4. Ámbito de las Intervenciones Familiares: la aplicación de este tipo de intervenciones no siempre es posiblepor cuestiones de practicidad y depende del marco institucional en el que nos movamos (Dixony cols, 1999). En un ensayo clínico Barrowclough y cols, (1999) estudian la efectividad de dichas intervencionesen el ámbito ambulatorio. Aunque se demuestran los efectos positivos de dichas intervenciones,no ocultan los problemas de adherencia y enganche al programa por parte de pacientes yfamiliares y las dificultades para dirigirlo por parte de los profesionales. Por otra parte, Dyck y cols,(2002) analizan la efectividad de un tratamiento grupal multifamiliar en un medio ambulatorio y concluyenque presenta menores tasas de rehospitalización que el grupo que recibió tratamiento estándar,sin aumento de la carga de trabajo en los servicios extrahospitalarios.5. Categorías profesionales de los terapeutas: hay muy pocos datos que permitan orientarnos sobre quécategorías profesionales están mejor capacitadas para esta modalidad de intervención terapéutica.En 28 ensayos clínicos estudiados por la guía NICE (2009) la categoría profesional más citada fue la depsicólogo clínico (14/28) junto con la de enfermera psiquiátrica (12/28). Otros profesionales citadosfueron psiquiatras (10/28), trabajadores sociales (3/28) o graduados en psicología en estudios de postgrado(másteres) (2/28).5.2.4. estudios de eficacia de la intervención familiar en la esquizofrenia refractariaNo existen estudios en los que se examine la efectividad de estas intervenciones de manera específicaen la esquizofrenia refractaria.eStRateGiaSComo ya se comentará en el capítulo de psicoeducación, dos estudios (Grace y cols, 1996; Kotcher y cols,1993) informan de los beneficios de una combinación de intervenciones psicosociales (soporte psicoterapéutico,programas estándar hospitalarios, programas de psicoeducación semanales y reuniones deapoyo mensuales para los familiares) dirigida a pacientes diagnosticados de esquizofrenia refractaria encuanto a la reducción significativa de los síntomas, mejoría en el funcionamiento cognitivo y facilitacióndel manejo y adherencia al tratamiento con clozapina.No obstante, la guía NICE (2009) en el apartado sobre las Intervenciones familiares para la esquizofreniarecomienda claramente esta modalidad terapéutica para los familiares de personas con esquizofreniaque:a. Han recaído recientemente o están en riesgo de recaída.b. Presentan síntomas persistentes de esquizofrenia.149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!