13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RESULTADOSLa guía propone criterios de remisión según consenso actual tras revisión del tema. Elabora definicionesde esquizofrenia refractaria. Propone con diversos niveles de evidencia estrategias de tratamiento farmacológicasbiológicas redactando conclusiones para cada apartado y recomendaciones. La Guía definelas estrategias de tratamiento psicosociales en Esquizofrenia Refractaria, propone las mismas con los diferentesniveles de evidencia redactando para cada apartado conclusiones y recomendaciones.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESEl grupo redactor de la presente guía propone la definición de esquizofrenia resistente a tratamiento alas personas que no alcancen el umbral mínimo para ser considerado en remisión, según los criterios deremisión de Andreasen. En cuanto a las estrategias de tratamiento farmacológicas biológicas, se realizanrecomendaciones y conclusiones para clozapina, antipsicóticos de primera y segunda generación, usode dosis altas, efectos secundarios de los antipsicóticos, la polterapia antipsicótica, la potenciación antipsicótica,la terapia electroconvulsiva y la terapia de estimulación transcraneal magnética. En lo querespecta a las estrategias de tratamiento psicosociales, se revisan y establecen conclusiones y recomendacionespara: rehabilitación vocacional, intervenciones familiares, terapia de conducta, terapia de reestructuracióncognitiva o terapia cognitiva de la esquizofrenia, psicoeducación, terapia asertivocomunitaria, psicoterapia de grupo, rehabilitación neuropsicológica, psicoterapias psicoanalíticas y psicodinámicasy, por fin, terapias por el arte o arteterapia en esquizofrenia.La guía está estructurada según un gradiente de evidencia en las estrategias para el abordaje de la esquizofreniaresistente buscando pragmatismo y utilidad. Entendemos que la guía permite que sea aplicablepara la evaluación de las estrategias terapéuticas al uso y, en ese contexto, pueda ayudar a laplanificación de los recursos sanitarios. Se ha hecho especial énfasis en mostrar los puntos positivos ynegativos de la práctica actual en el tratamiento de la esquizofrenia resistente a tratamiento y, por lotanto, orienta hacia las prioridades y necesidades de la investigación en este ámbito.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!