13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. Algunos de estos efectos son bien conocidos, o bien desde el momento de la síntesis de los fármacos,o bien desde su puesta en uso (parkinsonismo, discinesias, agranulocitosis…). Otros efectos, por suparte, han sido solamente atisbados y ponderados en función del estado físico global de los pacientes(síndrome metabólico, osteoporosis, disfunción sexual…).4. La relevancia de estos efectos secundarios tiene una dimensión subjetiva y otra objetiva, aspectosambos que no deben infravalorarse, ya que, efectos adversos relativamente poco importantes, en principio,para el médico, como pueden ser la acatisia o las alteraciones en la esfera sexual, son determinantesa la hora de provocar una escasa adherencia al tratamiento y, por lo tanto, un peor pronósticoy una peor evolución de la enfermedad en su vertiente psíquica (dimensión subjetiva). Por otro lado,unos niveles elevados de glucosa en sangre o alteraciones electrocardiográficas, que pasan desapercibidospara el paciente, son riesgos elevados de morbi-mortalidad ante los cuales la toma de medidasterapéuticas es obligada (dimensión objetiva).5. Algunos efectos secundarios son idiosincráticos y otros dependen de la dosis; unos son reversibles yotros no lo son; algunos requieren de métodos diagnósticos complementarios y otros simplementede una observación cuidadosa. Es por ello que el clínico ha de conocerlos y estar familiarizado con sudiagnóstico y manejo, e incluso debe tratar de adelantarse a su aparición.4.4.3.9. Recomendaciones1. El paciente con esquizofrenia resistente, por el hecho de estar sometido a la toma de antipsicóticosdurante largas etapas de su vida, más aún en el caso de que tome clozapina, ha de ser tratado conformea unos patrones individualizados de control, profilaxis y fomento de la salud, más allá de los requeridosde manera rutinaria.2. La educación en unos hábitos de salud adecuados, y su fomento, es de suma importancia en estos pacientes,hábitos como el mantenimiento de una dieta variada, la realización de ejercicio físico moderado,la exposición al sol de manera comedida, la promoción en la abstinencia del consumo de tóxicosy el aprendizaje de técnicas que les ayuden a enfrentarse a las dificultades de la vida cotidiana y de laenfermedad, técnicas encaminadas a generar unos niveles bajos de estrés. Todas ellas son medidasmuy beneficiosas a la hora de procurar a los pacientes unos niveles de salud óptimos.esTRaTegIas3. En los casos en que los pacientes hayan de ser tratados con otros fármacos destinados a la curaciónde otras patologías, los mismos han de ser analizados de una manera cuidadosa, a fin de no potenciarlos efectos secundarios ya producidos por los fármacos de base.4. La realización de unos planes individualizados, consensuados con el paciente, revisados por varios especialistas,y con miras puestas, no sólo en el corto, sino también en el medio y largo plazo, son obligadosen el tipo de pacientes cuya vida diaria se encuentra marcada por la toma de fármacos conpotenciales efectos adversos graves.4.4.3.10. Bibliografía1. Addonizio G, Susman VL, Roth SD. Neurolepticmalignant síndrome: review and analysis of 115cases. Biol Psychiatry. 1987; 22: 1.004-1.020.2. Adityanjee Singh S, Singh G, Ong S. Spectrumconcept of neuroleptic malignant syndrome.Br J Psychiatry. 1998; 153: 107-111.3. Aherwadker SJ, Eferdigil MC, Coulshed N.Chlorpromazine therapy and associated acutedisturbances of cardiac rhythm. Br Heart J.1964; 36: 1.251-1.252.4. Amsler HA, Teerenhovi L, Barth E, Harjula K,Vuopio P. Agranulocytosis in patients treatedwith clozapina: a study of the finnish epidemic.Acta Psychiatric Scand. 1977; 56: 241-248.75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!