13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ciedades Biológicas de Psiquiatría (WFSBP, 2005) se hace eco de un metaanálisis que incluye 20 ensayosclínicos randomizados y controlados (Leucht et al, 2004) que no encuentran ventaja al litio de forma aisladapero sí -aunque débilmente- como estrategia de potenciación .Por último, en la última revisión del grupo Cochrane señalan lo apuntado más arriba en el sentido deque no existen ensayos clínicos randomizados que muestren que litio sea un tratamiento efectivo por sísólo en la esquizofrenia y en cuanto a su uso combinado los resultados no son concluyentes precisándoseque para el futuro los ensayos deberán tener como objetivo dos tipos de pacientes: aquellos pacientesque no presenten síntomas afectivos y aquellos pacientes con trastornos esquizoafectivos para los cualesel litio está ampliamente usado en la práctica clínica sin que exista soporte de evidencia para este uso.(Leucht S, Kissling W, McGrath J, 2007). (Ver tabla 5-8. Anexo 1).ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTO4.6.9. fármacos monoaminérgicosActualmente no existen datos que apoyen la utilización de fármacos como la tirosina o la clonidina enla esquizofrenia. Solamente existe un estudio controlado y aleatorizado de muestra pequeña en el quela utilización de clonidina muestra efectos en el descenso de síntomas psicóticos cuando se añade a untratamiento con haloperidol (Maas, 1995). A día de hoy existe una insuficiente evidencia científica quepermita recomendar su uso. (Ver tabla 5-9. Anexo 1).4.6.10. ácidos grasos poliinsaturadosLos datos de los estudios para este grupo de sustancias son contradictorios. Se han realizado estudioscon el ácido eicosapentanoico. Peet y cols, (2001) mostraban mejoría frente a placebo pero esta mejoríano se producía más que cuando el tratamiento se realizaba en régimen de monoterapia. El ácido eicosapentanoico–ácido graso omega-3- no producía ninguna mejoría comparado con placebo en otro estudiodatado de la misma época (Fenton, 2001). Por último, en un estudio de Emsley (2002) se comprobóque había una reducción en las escalas PANSS y de discinesia cuando se añadía esta sustancia a una dosisestable de antipsicótico. Esta mejoría en estos síntomas no lo era cuando el fármaco antipsicótico implicadoera la clozapina. A fecha de hoy y a pesar de ciertos datos sorprendentes parece que se está aúnlejos de dar como definitivo cualquier recomendación en un sentido u otro por lo que parece que seránprecisos un mayor número de estudios sobre la utilización de ácidos grasos poliinsaturados en el tratamientode la esquizofrenia.Una revisión Cochrane no establece efectos claros de ácidos grasos omega-3 pero sostiene que debeser una línea de investigación futura (Joy et al, 2004).Una actualización sobre las evidencias básicas del tratamiento con Ácidos Grasos omega-3 en psiquiatríarefleja un efecto protector para el caso de los trastornos afectivos, mostrando un beneficio significativoestadísticamente para depresión unipolar y bipolar. Dicha evidencia no aparece, sin embargo, en los estudiosde esquizofrenia.El mismo grupo de autores de la revisión Cochrane 2004 realizan una nueva revisión y a pesar de que incluyennuevos estudios los datos adicionales que extraen son de poca utilidad y vuelven a incidir en laaún mayor necesidad de estudios longitudinales bien diseñados. (Joy CB, Mumby-Croft R, Joy LA, 2007),(Ver tabla 5-10. Anexo 1).4.6.11. estrógenosEl uso de estrógenos ha sido encontrado eficaz para los síntomas positivos y síntomas psicopatológicosgenerales en estudios con mujeres aquejadas de esquizofrenia crónica (Kulkarni et al, 2001; Akhondzadehet al, 2003). Este hallazgo no se ha replicado en muestras de mujeres con esquizofrenia aguda (Louza etal, 2004). (Citado en WFSBP). Además, en términos de funcionalidad, las mujeres parecen tener mejoresresultados pero aparecen más vulnerables a la enfermedad psicótica en momentos como la menopausia92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!