13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cols, 1999). Otros investigadores mostraron una ganancia de peso a corto plazo con quetiapina de 2.3kg (Jones y cols, 1999) y de 0,6 kg con aripiprazol (Marder y cols, 2003).En el tema del tiempo de aumento de peso parece que se alcanza una meseta hacia los 9 meses o el año,si bien con clozapina el aumento puede ser sostenido hasta los 5 años (Henderson y cols, 2000).Hay algunos datos que son relatados y en particular ciertas variables predictivas para el aumento depeso como son la edad, siendo más proclives al aumento de peso los niños, adolescentes y adultos jóvenes,los pacientes con un peso basal en los intervalos de IMC bajos, los individuos pertenecientes aetnias africanas, hispánicos y descendientes de nativos americanos y, por último, aquellos con buenarespuesta terapéutica. Este último aserto es muy controvertido (Leadbetter y cols, 1992, Beasley y cols,2000, Meyer JM & Nasrallah HA).ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTO4.4.2.6. Diabetes e intolerancia a la glucosaIndependientemente de que se haya sugerido una mayor incidencia de diabetes tipo-2 en poblaciónesquizofrénica por encima de la población general, antes incluso del uso masivo de ASG (Dixon y cols,2000), lo cierto es que la introducción de estos últimos ha estado asociada con el desarrollo de intoleranciaa la glucosa, la aparición de diabetes mellitus, la cetoacidosis diabética y la exacerbación de diabetesprevias tipo I y II (Henderson 2002, Henderson y cols, 2007).Al menos dos antipsicóticos pueden asociarse claramente a esta complicación, y son la clozapina y la olanzapina.Es posible que la incidencia sea menor con otros antipsicóticos (Popli y cols, 1997, Wirshing y cols,1998, Goldstein y cols, 1999). Las primeras sospechas fueron a raíz de un estudio aparecido al inicio de lapresente década sobre 82 pacientes a los que se había cambiado de tratamiento a clozapina, un 37% delos mismos fueron diagnosticados de aparición de diabetes en un seguimiento de 5 años. Ni la dosis declozapina ni el aumento de peso resultaron ser predictores (Henderson y cols, 2000). Otros estudios mostraroneste vínculo asociativo (Koller y cols, 2001, Koller & Doraiswamy 2002). Posteriormente el ensayoCATIE encontró estos mismos hallazgos de una forma calificada de irrefutable (McEvoy y cols, 2005).Los mecanismos imputados en el desarrollo del tipo II de diabetes son el descenso en la sensibilidad ala insulina (insulino-resistencia) y el descenso en la secreción de la misma como resultado del descensode las células beta en el páncreas. Quizás sea el primero de estos efectos –la insulino-resistencia- el queestá mayormente asociado a la exposición a antipsicóticos. La resistencia a la insulina puede ser el resultadode un crecimiento en la adiposis central o derivado de la función de transporte de la glucosa bajouna interferencia con las proteínas transportadoras.Otro mecanismo parece ser el relacionado con la actividad antagonista serotoninérgica de algunos delos nuevos antipsicóticos y que podría alterar el efecto regulador de la serotonina en la homeostasis de laglucosa y, particularmente, la sensibilidad de las células beta a los niveles de glucosa (Gilles y cols, 2005).Curiosamente y aunque se ha referido constantemente que los individuos con excesivo peso estabancon un riesgo aumentado para diabetes, ésta puede aparecer en individuos sin sobrepeso. Según estola obesidad inducida por antipsicóticos no aparece como la única razón para el desarrollo de la diabetesmellitus o la cetoacidosis diabética en pacientes esquizofrénicos (Meyer JM & Nasrallah HA)Los pacientes tratados con antipsicóticos como la clozapina o la olanzapina pueden mostrar resistenciaa la insulina, junto a hiperleptidemia secundaria e hiperlipemia con diabetes mellitus y aumento de peso,en lo que se ha dado en llamar como síndrome metabólico.4.4.2.7. HiperprolactinemiaEl bloqueo dopaminérgico D2 en la vía tubero-infundibular parece ser el responsable de los aumentosde prolactina séricos producidos por los antipsicóticos. Los niveles fisiológicos de prolactina oscilan entre68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!