13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

casos y no pasan de tres. No hay ninguno que mida su eficacia en la esquizofrenia refractaria atratamiento.2. Los ensayos realizados son antiguos. Este hecho hace que las intervenciones psicoterapéuticas realizadas,los criterios diagnósticos y las medidas de resultado hayan quedado desfasados y sean difícilmenteaplicables a los usos actuales.3. La heterogeneidad entre los ensayos clínicos compromete su cuantificación conjunta. Esto hace quelos tamaños muestrales a partir de los cuales se extraen las conclusiones sean demasiado pequeños.4. No hay ensayos clínicos con un mínimo rigor metodológico que haya comprobado la eficacia de lasnuevas técnicas de orientación dinámica para la intervención en la esquizofrenia que ha ido apareciendodurante las últimas décadas.ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTO5. Teniendo en cuenta todo lo anterior, ni el psicoanálisis ni las terapias de orientación dinámica son máseficaces que los tratamientos estándares con medicación aplicados en la esquizofrenia a la hora demejorar la sintomatología de la enfermedad, el número de recaídas/hospitalizaciones, la calidad devida o el estatus funcional de estas personas.6. El formato de la psicoterapia (individual frente a grupal) no demuestra ventaja de uno sobre otro.7. Los tratamientos psicodinámicos cuando son administrados de manera exclusiva (sin medicación) empeoranclaramente todas las medidas de resultados evaluadas en las comparaciones con los tratamientosestándares de la esquizofrenia (con medicación).5.9.4. Recomendaciones1. No hay evidencias suficientes en la actualidad que permitan recomendar este tipo de tratamientospara la esquizofrenia refractaria como eficaz.2. Por la misma razón, tampoco hay evidencias suficientes que permitan rechazar este tratamiento parala esquizofrenia refractaria como ineficaz.3. En caso de que se considere conveniente recomendar algún tipo de psicoterapia de orientación dinámicaen la esquizofrenia refractaria, ésta deberá ser administrada por personal que acredite su formaciónen la modalidad de tratamiento psicodinámico administrado y siempre de manera adjunta a lostratamientos que sí han demostrado eficacia en la esquizofrenia (por ejemplo la medicación antipsicótica).5.9.5. bibliografía psicoterapiaspsicoanalíticas1. Coyle P. A comparative analysis of varying treatmentapproaches on the level of communityadjustment among schizophrenic outpatients.PhD dissertation: submitted to the AdelphiUniversity. USA; 1988.2. Dincin J, Witheridge TF. Psychiatric rehabilitationas a deterrent to recidivism. Hosp CommunityPsychiatry. 1982; 33(8): 645-50.3. Durham RC, Guthrie M, Morton RV, Reid DA,Treliving LR, Fowler DMR, MacDonald RR. Tayside-Fifeclinical trial of cognitive-behaviouraltherapy for medication-resistant psychoticsymptoms. Results to 3-month follow-up. Br JPsychiatry. 2003; 182: 303-11.4. Eckman TA, Wirshing WC, Marder SR, LibermanRP, Johnston Cronk K, Zimmermann K, Mintz J.Technique for training schizophrenic patientsin illness self-management: a controlled trial.Am J Psychiatry. 1992; 149(11): 1.549-55.5. Falloon IR, Boyd JL, McGill CW, Razani J, MossHB, Gilderman AM. Family management in theprevention of exacerbations of schizophrenia:a controlled study. N Engl J Med. 1982; 306(24):1.437-40.186

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!