13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.9. psICOCIRUgía eN esqUIzOfReNIa4.9.1. Definición“Cirugía selectiva de eliminación o destrucción de conexiones nerviosas con la finalidad de influir en el comportamientoo emoción” (OMS, 1976). El término Psicocirugía, que se ha aplicado tradicionalmente a estosprocedimientos quirúrgicos, actualmente se considera, en cierto modo, inapropiado, puesto que implicauna actuación directa sobre la psique o mente, por lo que se han propuesto nuevos términos como son“Neurocirugía para trastornos psiquiátricos”, “Neurocirugía funcional”(Gildenberg PL, 1988) o “Cirugía delsistema límbico”. Finalmente, la “Neuromodulación”, que consiste en la regulación del funcionamientocerebral a través de la colocación de electrodos estimuladores, ha sido incluida por algunos autores dentrodel área de la psicocirugía (Fins, 2003).ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTO4.9.2. Indicaciones y procedimientos quirúrgicosLa psicocirugía hoy en día está indicada en aquellos casos de enfermedad psiquiátrica grave, discapacitantey refractaria al tratamiento conservador (farmacoterapia, psicoterapia, TEC) y que suponga unbeneficio potencial que supere los riesgos inherentes a la intervención (Stagno SJ, Smith, 1994).En cuanto a criterios más específicos (diagnósticos), encontramos indicación en (Cyngulotomy AssessmentCommittee Massachusets Gral. Hospital, Committee Karolinska H, Cosgrove GR Surgery for psychiatricdisorders CNS Spect. 2000; Mindus P. Indications for capsulotomy, 1999; Pedrosa-Sanchez, 2003):1. TOC2. T. Afectivo Mayor3. Esquizofrenia (raramente)4. Abuso sustancias y T. Eje II DSM-IV (contraindicaciones relativas)5. Conducta grave violencia-agresividad con alto poder de autolesión-mutilación (raramente),Como criterios de exclusión se señalan los siguientes:• Los trastornos orgánicos cerebrales, la patología cerebral (atrofias, tumores,…)• En general las franjas de edad más extremas (niños y ancianos)• El trastorno de personalidad, anorexia nerviosa o esquizofrenia no complicada son contraindicacionesabsolutas (Bridges PK et als, 1994)En la literatura científica no existen resultados concluyentes sobre qué intervención es óptima para cadatrastorno mental o condición psicopatológica (Barcia-Albacar, JA, 2000; Hernando-RequejoV, Pastor J,García-Camba, 2004; Rauch SL, Greenberg BD, Cosgrove Kaplan&Sadock, 2005; Barcía JA, Bertolín GuillénJM, 2007).Los procedimientos quirúrgicos más frecuentemente utilizados son la Cingulotomía Anterior, la TractotomíaSubcaudada, la Leucotomía Límbica y la Capsulotomía anterior. Otras técnicas menos frecuentesson: amigdalectomía, hipotalamotomía, talamotomía, mesolobotomía,…4.9.3. estudios de eficacia de la psicocirugia en esquizofreniaNo existen estudios controlados prospectivos de psicocirugía en esquizofrenia, sí existen estudios de revisión,históricos, retrospectivos comparativos y series de casos (Ver Tabla 8-1.Anexo 1)En una revisión realizada por May en 1974 en la que reúne 13 estudios en los que se realizó la comparaciónde los resultados de varios tipos de cirugía, entre ellos fundamentalmente topectomía y leucotomíaprefrontal así como cada uno de ellos con la no cirugía. No existen estudios conducidos con pacientesseleccionados para leucotomía que hayan sido randomizados asignados a intervención real o placebo.Los autores concluyen que la mayor parte de los estudios presentan un efecto positivo de la leucotomía124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!