13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

investigación cuando se desarrollen aún más las formas de acción prolongada de los antipsicóticos enadministración intramuscular (Hirsch & Weinberger, 2004).4.7.6. Clozapina: estrategias de potenciaciónEn este apartado se reproducen algunos de los estudios y propuestas ya referidos en el capítulo precedenteconsagrado a las estrategias de potenciación con antipsicóticos. En esta ocasión nos ceñiremos alas relacionadas con clozapina siendo el estudio de la potenciación más extendido el ya realizado en uncapítulo precedente.Como ya se refirió previamente estudiaremos medicamentos que no son antipsicóticos en un sentidoestricto aunque también son señalados como antipsicóticos complementarios.ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTO4.7.6.1. Estabilizadores del humor4.7.6.1.1. LitioEl uso de litio en pacientes con esquizofrenia refractaria al tratamiento se preconizó en estudios aparecidosen los años 70 (Growe 1979; Small 1975). Sin embargo, estudios posteriores tienden a no encontrar elmismo grado de mejoría (Hogarty 1995, Terao 1995, Schulz 1999). Aunque estos últimos pueden estarabiertos a críticas debido a la falta de rigurosos criterios de no respuesta y al pequeño tamaño de la muestra,no podemos derivar de los mismos nada que permita establecer recomendaciones sobre el potencialvalor de añadir litio (Conley & Buchanan, 1997). Hay alguna evidencia de que la combinación es más efectivaen pacientes con síntomas afectivos, si bien esto nunca ha sido diseñado con clozapina y sí con otrosantipsicóticos por lo que tampoco en este aspecto existen datos de estudios de clozapina más litio en pacientescon trastorno afectivo o esquizoafectivo. Específicamente respecto a algunos informes relacionadoscon la potenciación de clozapina con litio (Bryois & Ferrero, 1993), otros autores han señalado laausencia de estudios controlados que examinen esta combinación (Chong & Remington, 2000).Datos aportados con otros antipsicóticos no han mostrado ninguna significación cuando se comparafrente a placebo dicha combinación (Wilson 1993, Schulz 1999).En lo que respecta a las guías clínicas ya ha sido señalado que en el Consensus Guideline Series (McEvoy,1999) el litio aparece como fármaco de 3ª línea para el tratamiento de los síntomas positivos persistentespor detrás de otras estrategias como clozapina, combinación de dos antipsicóticos, uso de anticonvulsivantesy TEC. Su uso no se preconiza en caso de persistencia de síntomas negativos en esta misma guíade consenso. A su vez en el Texas Medication Algorithm Project (TMAP, Miller&Chiles, 1999) las estrategiasde potenciación son sólo para clozapina y en ellas aparece el litio en 4ª línea de tratamiento por detrásde otros anticonvulsivantes, otros antipsicóticos de 2º generación y otros antipsicóticos de primerageneración.A pesar de estos resultados decepcionantes y debido a que su uso aún se establece en algunas guíascomo las expuestas arriba y otras más recientes (WFSBP, 2005), esta combinación de potenciación sesigue utilizando. Aunque no es el objeto de este apartado en cuanto a interacciones farmacológicas síque han sido reportadas cuadros de delirium y neurotoxicidad con esta combinación (Lee & Yang, 1999).Este posible riesgo de interacción no se ha dado cuando los niveles plasmáticos de litio se sitúan por debajode 0,5 mmol/L. Aunque se citen casos de cetoacidosis, mioclonos y agranulocitosis en pacientesque reciben ambos tratamientos la atribución de dichos síntomas a esta combinación es incierta y bienpudieran haber aparecido con monoterapia clozapínica (Chong & Remington, 2000).4.7.6.1.2. CarbamazepinaNo existen estudios de combinación de carbamazepina con clozapina debido a las interacciones que seprovocan con esta combinación con un efecto sinérgico en la depleción de serie blanca. Además, el106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!