13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.8.1. Contraindicaciones y efectos secundariosNo existen contraindicaciones absolutas para el TEC (APA, 2006). El infarto de miocardio reciente, algunasarritmias cardíacas y las lesiones intracraneales que ocupan espacio son factores que pueden incrementarel riesgo e indican la necesidad de tomar precauciones y de realizar una interconsulta (APA, 2006). Identificación,tratamiento y monitorización de los factores de riesgo que deben ser realizadas antes, durantey después del tratamiento con TEC, así como informar de los riesgos asociados a la anestesia (NICE, 2003).Los índices de morbilidad y mortalidad de la TEC son más elevados con la presencia previa de una enfermedadpulmonar grave y con un mayor riesgo anestésico (grado 4 ó 5 de la clasificación de la ASA)(APA, 2006).ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTOEn cuanto a los efectos secundarios de la TEC, un estudio reciente (Punk-Olsen y cols, 2007) de cohortesretrospectivo basado en registros hospitalares, con n=6519, concluye que los pacientes que recibieronTEC presentaron menor índice de mortalidad por causas naturales (RR=0,82, 95%CI 0,74-0,90) que aquellosque no lo recibieron, pero sí un índice más elevado de suicidio (RR=1,20, 95%CI 0,99-1,47), fundamentalmentedurante los 7 primeros días después de la última sesión de TEC (RR=4,82, 95%CI2,12-10,95). Incluye pacientes con diversos diagnósticos psiquiátricos aparte de Esquizofrenia.Los efectos secundarios descritos de la TEC (APA, 2006) son:• Cardiovasculares (aumento de la frecuencia cardíaca y de la presión arterial) que, generalmente sonbenignos y de remisión espontánea.• Cefalea, dolor muscular generalizado y náuseas y/o vómitos. Efectos que generalmente desaparecende forma espontánea o con medicación analgésica o antiemética.• Cognitivos, en los que existe una mayor variación individual en cuanto a alcance e intensidad. Deteriorocognitivo que afecta fundamentalmente a la memoria de hechos recientes y memoria visual al final delciclo de tratamiento. Pruebas limitadas indican que las funciones cognitivas se normalizan a medio plazodespués de los ciclos de TEC (Tharyan P y Adams CE, Cochrane Database of Systematic Reviews, 2005).4.8.2. estudios de eficacia de la tec en esquizofreniaEn un Metanálisis reciente realizado por Tharyan P y Adams CE (Cochrane Database of Systematic Reviews,2007) compararon la TEC con placebo, la “TEC simulada”, con intervenciones no farmacológicas,con antipsicóticos, y diferentes esquemas y métodos de administración de la TEC en personas con Esquizofreniay otros trastornos mentales severos. Los objetivos eran determinar si la TEC produce beneficiosclínicamente significativos con respecto a la mejoría global, la hospitalización, los cambios en elestado mental, la conducta y el funcionamiento en personas con Esquizofrenia, y si las variaciones en laadministración práctica de la TEC influyen sobre el resultado.Este Metanálisis incluye 26 estudios agrupando un total de 1.485 participantes, de los cuales, 798 fuerontratados con TEC. Considera 6 ensayos que entran en la categoría A (adecuada randomización) y 20 enla categoría B (dudosa randomización). Quince de los 26 ensayos se describieron como doble ciego.Hubo una variación considerable entre los ensayos en: el perfil clínico y demográfico de los participantes(8 países, de los cuales el mayor número de estudios procede de la India-11-); los criterios utilizados paraestablecer el diagnóstico de Esquizofrenia (criterios diagnósticos: ICD9, ICD10, DSM III-R, DSM IV, criteriosFeighners, etc…); métodos de administración de la TEC (13 ensayos con TEC modificada y 7 ensayos conTEC no modificada); comparaciones y medidas de resultado utilizadas; la duración del seguimiento y lostratamientos utilizados durante el mismo.Los datos combinados de 10 ensayos indicaron que el tratamiento con TEC tuvo probabilidades significativamentemayores de producir una mejoría clínica global al final del ciclo que el placebo/TEC simulada(n=392; RR: 0,71; IC corregido: 0,59 a 0,86; NNT: 6; IC: 4 a 12), así como resulta en menos recaídas en el118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!