13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El mismo fenómeno sucede con los denominados “abordajes de tratamiento de esquizofrenia de altacalidad”. En algunos países desarrollados donde el cuidado estándar de la esquizofrenia es de alta calidad,la psicoeducación es una de las técnicas proporcionadas a los usuarios rutinariamente. Por ello, en muchosestudios es difícil obtener diferencias de efecto significativas cuando la psicoeducación es comparadacon el “cuidado psiquiátrico estándar”.5.5.2. estudios de eficacia de la psicoeducación en la esquizofreniaESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTOEn un metanálisis reciente realizado por Pekkala E y Merinder L (Cochrane Database of Systematic Reviews2002) se compara la eficacia de las intervenciones psicoeducativas tanto individuales como grupales,con respecto al tratamiento estándar, en pacientes con esquizofrenia y/u otros trastornos mentalesgraves relacionados. Al mismo tiempo pretende investigar si hay evidencia de que algún tipo de psicoeducación( individual, familiar, grupal) es superior a otro.Este metanálisis agrupa un total de 1.125 participantes. En su mayoría se trataba de pacientes comunitarios,salvo en dos ensayos y con diagnósticos de psicosis no afectivas (esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme,trastorno esquizoafectivo y trastorno esquizotípico). Las intervenciones fueron clasificadasen breves si los programas eran inferiores a diez sesiones o estándar si eran superiores a esta cantidad.Las conclusiones a las que llegan los autores están mediatizadas por la pobreza de los datos (solo diezestudios que cumplieran los criterios exigidos para el metanálisis, de los cuales nueve incluían a familiaresy con resultados que permitieran su comparación), y la heterogeneidad de las intervenciones (las intervencionesy los resultados son generalmente vagamente descritos arrojando dudas sobre su fidelidad).Incluso reciben nombres variados (counselling, programas para la prevención de recaídas, educación familiar,entrenamiento psicoeducativo para la medicación) diversas intervenciones cuyos contenidos nodifieren significativamente.De acuerdo con este metanálisis (Pekkala y Merinder, 2002), los resultados en relación con mejorar elcumplimiento son contradictorios. Ni las intervenciones psicoeducativas grupales estándar ni las intervencionesbreves han demostrado consistentemente en distintos estudios una mejoría en el cumplimientocuando se comparan con los cuidados psiquiátricos estándar. Cuando se compara el número derecaídas, los resultados son más favorables. De acuerdo con los autores, tanto las intervenciones psicoeductivasbreves como las estándar muestran una reducción significativa en las recaídas o readmisionesen el grupo experimental. Los autores estiman que se pueden evitar (o al menos posponer) alrededorde 12 recaídas si un total de 100 pacientes reciben psicoeducación. Este importante hallazgo debe, noobstante, ser puesto en cuarentena ya que está basado en ensayos clínicos con muestras pequeñas conun número total de participantes que no llega a 700.Estos autores revisan una serie de medidas de resultado secundarias igualmente (Pekkala y Merinder, 2002).En relación con el mero aprendizaje del contenido temático de las actividades de psicoeducación, hay muypocos estudios que evalúen estos resultados apuntando a ciertas evidencias a favor de una ganancia deconocimientos tanto con las intervenciones breves como las estándar. A la hora de evaluar mejoras comportamentales,las evidencias son contradictorias y desde luego no hay diferencias entre grupos cuandoson evaluados a los seis o los 18 meses, habiendo solo tres estudios que señalan una mejoría a los 12 meses.En lo referente al estado mental o el funcionamiento social los resultados son contradictorios o simplemente,no se puede obtener conclusiones por el reducido tamaño de las muestras. Tampoco hay evidenciasconvincentes de que las intervenciones psicoeducativas modifiquen los niveles de insight.Un segundo metanálisis fue desarrollado por el National Collaborating Centre for Mental Health comisionadopor el NICE para el desarrollo de la guía para el tratamiento de la esquizofrenia (NICE, 2009). Basándoseen el metanálisis anterior de la revisión Cochrane, se centraron en 21 ensayos clínicos publicadosentre 1987 y 2008. Desecharon cinco de la revisión Cochrane por no ajustarse las intervenciones psicoeducativasa la definición que el grupo NICE estableció para psicoeducación o por fallos metodológicos.164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!