13.07.2015 Views

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

Informe nº Osteba D12-04. - Euskadi.net

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

que reciben tratamiento con antipsicóticos atípicos o de segunda generación. En definitiva, la morbilidado la mortalidad a partir de cambios en el QT son prácticamente minúsculas.No obstante, en este apartado sobre riesgo cardiovascular y uso de antipsicóticos son importantes losdatos aportados por la OMS relativos a efectos secundarios y que señalan la asociación entre miocarditisy cardiomiopatía y la exposición a clozapina. Dicha asociación es menor para el resto de los antipsicóticos(Coulter 2001).4.4.2.2. Muerte súbitaESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LA ESQUIZOFRENIA REFRACTARIA O ESQUIZOFRENIA RESISTENTE AL TRATAMIENTOHay datos extensos que relacionan el uso de antipsicóticos típicos con un incremento de riesgo de la muertesúbita. Estas sustancias bloquean la repolarización de canales de potasio in vitro y prolongan el intervaloQT (Hadad PM 2002, Kongsamut S 2002) que a su vez constituye un mecanismo causal importante para lastaquiarritmias ventriculares que a menudo son causa de muerte súbita (Roden DM 2004). Hay numerososestudios de caso de torsade de points y muerte súbita en conjunción con el uso de antipsicóticos típicos oAPG (Liberatore MA 1984, Darpo B. 2001). Ya hace varias décadas se dio cuenta de muerte súbita atribuidaa la terapia con clorpromazina en pacientes jóvenes sanos (Aherwadker y cols 1964).La tioridazina y la pimozida prolonga el intervalo QT, un efecto que en el caso de pimozida se potenciaa la hora de usar de manera concomitante antibióticos del grupo de los macrólidos, ya que estos inhibenel metabolismo de la pimozida por el enzima hepático CYP 3A3 ¾. (Opler & Feinberg 1991).Sin embargo, aunque se relata una mayor seguridad de antipsicóticos de segunda generación, lo ciertoes que también tienen efectos sobre la repolarización de los canales de potasio y que prolongan por ellola repolarización ventricular (Harrigan EP, 2004).Un reciente estudio realizó sobre una cohorte retrospectiva una valoración ajustada de incidencia demuerte súbita entre pacientes con tratamiento de antipsicóticos. En la misma se incluían 44.218 y 46.089con uso de APG y ASG respectivamente. Se comparó con una muestra ajustada de 186.000 individuosno expuestos a antipsicóticos. Los pacientes presentaban un riesgo relativo de incidencia de muerte súbitade 1,99 para APG (RR 1,99, 95% CI 1,68-2,34) y de 2,26 para ASG (RR 2,26, 95% CI 1,88-2,72). Cuandose comparan estos dos grupos, es decir, pacientes en tratamiento con antipsicóticos de primera generación–APG- frente a pacientes en tratamiento con antipsicóticos de segunda generación –ASG- no hayriesgo incrementado (RR 1,14, 95% CI, 0,93-1,39). (Ray W.A. y cols, 2009). En este estudio se comprobóque la dosis era una variable de interacción con el riesgo de muerte súbita.En general, aunque se ha invocado las arritmias cardíacas previamente no diagnosticadas y el riesgo porexposición a antipsicóticos como explicaciones a la muerte súbita, otras posibles causas de colapso cardiovascularhan sido invocadas tales como discinesia respiratoria, distonía laringo-faríngea o vasodilataciónperiférica. (Nielsen & Toft E, 2009). En general, la frecuencia de aparición de la torsade de pointses extremadamente baja por lo que se necesitarían muestras muy extensas para detectar un pequeñoincremento del riesgo de muerte súbita.4.4.2.3. Hipotensión ortostáticaLa hipotensión ortostática es debida al bloqueo adrenérgico y es más frecuente en los antipsicóticos debaja potencia. Se da más frecuentemente en los primeros días del tratamiento y de manera rápida generaun fenómeno de tolerancia. Debido a que la hipotensión es atribuible al bloqueo α-adrenérgico, los fármacostambién bloquean las propiedades estimulantes α-adrenérgicas de la adrenalina, dejando intactoslos efectos estimulantes β-adrenérgicos. Por lo tanto, la administración de adrenalina provoca un empeoramientoparadójico de la hipotensión y está contraindicada en la hipotensión secundaria a antipsicóticos.Clozapina y quetiapina tienen también un potente efecto antagonista adrenérgico y pueden producirhipotensión ortostática y taquicardia en las fases precoces del tratamiento (Baldesarini & Frankenburg66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!